Show simple item record

dc.contributor.editorLanda Monroy, Karla Milagros
dc.contributor.editorPrieto Camacho, Diego Mauricio
dc.date.accessioned2021-10-20T21:17:26Z
dc.date.available2021-10-20T21:17:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181982
dc.description.abstractLa experiencia de realizar el X Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente del año 2018 fue realmente gratificante en varios sentidos. En conjunto con la Comisión Organizadora logramos coordinar el evento más importante de nuestra especialidad para toda la comunidad universitaria y público en general. El coloquio tuvo como objetivo general difundir el quehacer geográfico, la promoción de las investigaciones de los estudiantes de la especialidad y el diálogo con disciplinas afines para poder generar un espacio de debate en torno a las problemáticas del país y de América Latina. La realización del evento supuso unir esfuerzos entre todos los estudiantes, profesores, coordinadores, la facultad y con el apoyo de los auspiciadores para gestionar todos los detalles con varios meses de anticipación. Uno de los desafíos que como delegados tuvimos fue la conmemoración del décimo aniversario de coloquios organizados por los estudiantes de la especialidad. Ello supuso una gran oportunidad para congregar a ex delegados y organizadores del evento de diferentes promociones que reflexionaron sobre la evolución del coloquio y la geografía en esos años. Sin duda, lo que más resaltamos de nuestra experiencia en la realización del evento, ha sido el intercambio de conocimientos, investigaciones, diálogos que se vieron plasmados en los tres días del coloquio a través de las mesas temáticas, mesas de diálogo y ponencias magistrales con invitados nacionales e internacionales (México, Brasil y Venezuela). Más allá de haber contado con una alta participación y asistentes durante los tres días, el éxito del evento radicó en el trabajo en equipo, la comunicación permanente entre la comisión, el compromiso y la confianza mutua. En general, consideramos que organizar el X Coloquio conllevó un trabajo interdisciplinario el cual nos permitió desarrollarnos en diversos ámbitos y aprender mucho más allá de las aulas. Y ha sido ese, precisamente, el aporte que nos brinda el coloquio a todos los estudiantes. Ello enriquece nuestro aprendizaje y nos lleva a siempre visibilizar el importante rol del geógrafo en nuestra sociedad y su aporte al desarrollo del país. Finalmente, animamos a toda la comunidad a continuar con los esfuerzos en pos de mantener y escalar la tradición geográfica a nuevos rumbos.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de Investigación en Geografía Aplicada -- Centro Federado de Letras y Ciencias Humanas -- Grupo Civilízate -- Colegio de geógrafos del Perú -- FEPUC -- Clima de cambios PUCP -- ATOQ -- Instituto Científico del Pacífico -- Here -- SYSMAP -- Sociedad Geográfica de Lima -- WWFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectGeografía--Congresoses_ES
dc.subjectMedio ambiente--Congresoses_ES
dc.titleX Coloquio Internacional de Estudiantes Geografía y Medio Ambientees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.otherCongreso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess