dc.contributor.author | Watson-Espener, Maida Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T19:43:52Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T19:43:52Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181584 | |
dc.description.abstract | Usamos el término cuadro de costumbres para designar las narraciones breves de escenas sucesivas y las descripciones de personalidades genéricas, tanto regionales como nacionales.
A lo largo de este estudio tratamos de responder a dos preguntas que están estrechamente relacionadas a la función social y estética del género: 1) cuál era la forma general y el contenido del cuadro de costumbres durante el período de las letras peruanas que va de 1830 a 1870, y 2) qué estructuras sociales del Perú post-independentista refleja el cuadro.
Los tres primeros capítulos del libro tratarán los antecedentes hispanos del cuadro, como parte de una moda literaria y como género, paso previo a la definición de su estructura y propósito. Los capítulos IV al VIII proporcionan los detalles necesarios para conocer la obra literaria de Pardo y Aliaga, Segura, Rojas y Cañas y Fuentes y su relación con la época. Finalmente, la conclusión valoriza el cuadro peruano y lo relaciona con la historia del Perú del siglo XIX. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Costumbrismo (Literatura) | es_ES |
dc.subject | Literatura peruana--Siglo XIX | es_ES |
dc.title | El cuadro de costumbres en el Perú decimonónico | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.other | Libro | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | |
dc.publisher.country | PE | |