■Fondo Editorial en Ebsco■

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/181436

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 64
  • Miniatura
    Ítem
    Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias: una mirada desde la economía y el desarrollo humano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Vega Centeno Bocángel, Máximo
    Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias se divide en dos partes. La primera estudia los fenómenos geológicos, atmosféricos e hidrológicos de la naturaleza, y su observación permanente y mejorada por parte de las poblaciones humanas, con el objetivo de aproximar al lector a la idea fundamental del desarrollo; esto es, la creación de condiciones, instituciones e infraestructura que permitan resolver problemas reales con carácter definitivo o generador de dinámicas favorables. La segunda parte revisa el aporte de las disciplinas que conceptualizan y elaboran políticas para promover el desarrollo, como la teoría económica, y sostiene que, aunque estas abren nuevas posibilidades, aún presentan serias dificultades teóricas y empíricas.
  • Miniatura
    Ítem
    Lecciones sobre Espinosa Medrano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Cisneros, Luis Jaime; Guibovich Pérez, Pedro; Rodríguez Garrido, José A.
    La obra de Juan de Espinosa Medrano, apodado en su tiempo «El Lunarejo» (c. 1629-1688), fue uno de los mayores focos de interés académico de Luis Jaime Cisneros (1921-2011). En 1980 aparecieron sus primeros trabajos dedicados a estudiar los textos capitales de Espinosa Medrano (el Apologético en favor de don Luis de Góngora, la Panegírica declamación por la protección de las ciencias y estudios, los sermones de La novena maravilla), que se prolongaron prácticamente hasta sus últimos años de vida. En ellos Cisneros desplegó una aguda indagación sobre todo desde la perspectiva de la estilística y la filología, pero atendiendo siempre a la necesidad de estudiar la producción de Espinosa Medrano como manifestación de la cultura y el saber de un clérigo en el contexto de la cultura colonial peruana. Esta compilación, editada y prologada por Pedro Guibovich Pérez y José A. Rodríguez Garrido, reúne la casi totalidad de los trabajos escritos por Cisneros en torno a la obra del afamado clérigo cuzqueño. Muchas de las preguntas y de los caminos de investigación que fueron allí planteados aún continúan vigentes y constituyen un estímulo y un referente para todo aquel interesado en la obra de Espinosa Medrano.
  • Miniatura
    Ítem
    El mesías derrotado: el enigma de la muerte de Jesús
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Dianich, Severino
    Se trata del misterio de la muerte de Jesús como «mesías» y como «derrotado » que no se baja de la cruz, porque quiere mostrar que Dios es amor y solo amor y, por tanto, es el testigo del Dios en el que no hay venganza ni violencia. Para ello, Severino Dianich nos hace recorrer las distintas preguntas que todos nos hacemos acerca del enigma de esta muerte.
  • Miniatura
    Ítem
    Capitalismo, imagen y pulsión: ensayos psicoanalíticos sobre nuestra época
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Delgado Ramos, Enrique
    En este marco, el presente libro no propone una imagen sino diferentes miradas a nuestra época a través de las herramientas teóricas del psicoanálisis lacaniano. Nuestro propósito es mostrar a lectoras y lectores de diversas disciplinas —no necesariamente familiarizados con el psicoanálisis— la utilidad de esta disciplina para ver e interpretar el mundo contemporáneo.
  • Miniatura
    Ítem
    Metodologías de trabajo del Tribunal Constitucional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Rubio Correa, Marcial
    Este libro contiene la conceptualización, descripción y consideraciones de aplicación profesional de cinco test y siete metodologías —varias de ellas con especies— que utiliza el Tribunal Constitucional según reglas que ha establecido en diversas sentencias. Cada test y cada metodología son abordados detalladamente, en su más reciente diseño, su evolución histórica y casos reales, para permitir una utilización profesional afinada y precisa. Metodologías de trabajo del Tribunal Constitucional está dirigido especialmente a abogados profesionales, así como a quienes avanzan en sus estudios de Derecho.
  • Miniatura
    Ítem
    Perú, Bolivia y Chile en el siglo XXI: hacia un enfoque trinacional en política exterior
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Vidarte Arévalo, Oscar
    La relación entre Perú, Bolivia y Chile ha sido históricamente complicada. Si bien existieron espacios de cooperación a nivel bilateral y multilateral, el vínculo también presenta dinámicas que alejaron a los tres países. Por ello, la presente investigación busca contribuir en el desarrollo de una mayor cooperación entre Perú, Bolivia y Chile, al identificar la existencia de una agenda de carácter trinacional en el siglo XXI que permita pensar la relación en otros términos. Esta perspectiva de carácter trinacional no está carente de dificultades, pero resulta necesaria para que Perú, Bolivia y Chile puedan satisfacer de forma conjunta intereses comunes, sobre todo a nivel fronterizo.
  • Miniatura
    Ítem
    La serpiente, madre del agua: chamanismo acuático entre los kukama-kukamiria de la Amazonía peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022) Rivas Ruiz, Roxani
    A través de la figura de la serpiente, madre del agua, se analiza la institución central religiosa del chamanismo acuático de los kukama-kukamiria, que expresa la triada identitaria entre la serpiente, el río y el chamán. La serpiente evidencia la especificidad sociocultural de un pueblo indígena de la Cuenca Amazónica vinculado y adaptado al territorio ancestral de los grandes ríos del ecosistema fluvial o várzea alta. La serpiente, indivisible del ambiente acuático, gobierna la vida y la muerte de este medio. A través de múltiples relatos cuyo mediador es el chamán, vemos cómo los entes no-humanos (astros, árboles, río, tierra, playa, peces, aves, etc.) expresan su interioridad e intencionalidad a los humanos mediante alianzas. De este modo, si se transgreden las pautas de convivencia entre humanos y no-humanos, se trastocan las relaciones socioculturales y políticas entre ellos y, consecuentemente, desaparecen los recursos y se producen cambios atmosféricos, del curso del río o daños en la salud de las personas.
  • Miniatura
    Ítem
    ¿Por qué no vivir en el Perú?: respuestas a la interrogante en 1981, 1998 y 2021-2022
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Pásara, Luis
    En la situación que vive el país al tiempo de publicarse este volumen, la pregunta que lo encabeza puede sonar innecesaria, o incluso boba. Responderla parece inútil debido a que las razones están a la vista. Pero acaso la pregunta adquiera un sentido más interesante si advertimos que la cuestión de irse del país no es nueva, ni mucho menos. Es en esa trayectoria de peruanos emigrantes que se inscribe la indagación de este libro, al recoger respuestas formuladas en diversos momentos de las últimas cuatro décadas. En esas respuestas, y el examen que se hace de ellas en el libro, cobra particular interés la mirada del Perú que surge de estos testimonios y que probablemente explica en buena medida por qué millones de peruanos no viven en el país.
  • Miniatura
    Ítem
    Torrentes en pugna: Mario Vargas Llosa y Miguel Gutiérrez
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Sánchez León, Abelardo
    Este libro es un ensayo sobre dos escritores centrales de la literatura peruana y coloca en el centro de su argumentación la relación literatura-política de una manera brillante y erudita, rastreando las posturas de ambos escritores a través de la historia e identificando nudos ideológicos clave, tanto de sus biografías intelectuales como del campo intelectual peruano y latinoamericano. El libro muestra, de un lado, detalles e ideas poco recordados de Vargas Llosa, y estudia el paso del intelectual comprometido de la década de 1960 al intelectual defensor del liberalismo desde la década de 1990. Aunque se trata de un tema ya trabajado, el vasto conocimiento y memoria histórica del autor posibilitan encuadrar esos detalles en una mirada de conjunto. De otro lado, y en una especie de contrapunto, propone la lectura de novelas capitales de Miguel Gutiérrez—menos conocido y valorado en el Perú y en el extranjero— de tal manera que puedan entrar en diálogo con el trabajo mayor de Gutiérrez en cuanto intelectual y reconocer, desde una nueva mirada, la importancia de sus novelas para el campo de la literatura de la violencia y la época de Sendero Luminoso. Torrentes en pugna es una publicación que apreciarán tanto los especialistas y académicos como el lector curioso, interesado en el pensamiento político peruano y la historia de la izquierda en el Perú.
  • Miniatura
    Ítem
    Álgebra matricial y geometría analítica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Gaita, Cecilia; Barrantes, Elton; Flores Bautista, José Luis; Sánchez, Roy; Gaita, Cecilia; Barrantes, Elton; Flores Bautista, José Luis; Sánchez, Roy
    Este libro forma parte de la serie Textos Universitarios de Matemáticas del Instituto de Investigación sobre Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IREM-PUCP) y ha sido elaborado tomando en cuenta los planes de estudio de los Estudios Generales Ciencias (EEGGCC), que demandan textos organizados y orientados a lograr el desarrollo de determinadas competencias y resultados de aprendizaje de los cursos de matemáticas impartidos en dicha unidad. Quiero agradecer a cada uno de los profesores que participaron de este proyecto, en particular a la coordinadora Cecilia Gaita, ya que por su compromiso y dedicación estamos frente a un libro que condensa la experiencia de enseñanza de muchos años, así como la profunda reflexión sobre el proceso de aprendizaje de los conceptos matemáticos propuestos. Este libro se constituye en un ejemplo del uso de los principios básicos de la didáctica de las matemáticas. De esta forma, los conceptos son presentados a partir de la necesidad de plantear y resolver problemas. Los teoremas, procedimientos y ejemplos son discutidos para articular y extender problemas previamente estudiados, y muestran las limitaciones de lo aprendido y las ventajas del nuevo aprendizaje adquirido. Este texto además incluye una variedad importante de ejemplos y ejercicios propuestos, la mayor parte de ellos provenientes de las evaluaciones pasadas. De allí que este libro, además, sintetice el trabajo no solo de los autores, sino de todos aquellos quienes han contribuido en el dictado de este curso: profesores y jefes de práctica. Nuestro agradecimiento a todos ellos aunque, por supuesto, los eximo de cualquier error que pudiera encontrarse en este libro.