Comparación Bayesiana de modelos de Descomposición de Tendencia- Ciclo: Aplicación empírica para países de América Latina y del G7

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-08-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son más importantes que los transitorios en la mayoría de países.
This work makes a comparison of different models of trend-product cycle decomposition, using the methodology proposed by Grant and Chan (2017) for two groups of countries: Latin America and the G7. The results indicate that there is a preference for the unobserved component model that includes 1 or 2 breaks. Likewise, a comparison is made with the models proposed by Perron and Wada (2009, 2016) and with the HP filter. The preference for one model or another depends on the country under analysis. In addition, the results also indicate that permanent shocks are more important than transitory ones in most countries.

Descripción

Palabras clave

Grupo de los Siete (Organización), Ciclos económicos--América Latina, Teoría bayesiana de decisiones estadísticas

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess