Efectos del canon minero en la reducción de la pobreza 2007-2017

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-08-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

La actividad minera es un sector vital para el desarrollo de la economía peruana. Dicho sector posee diferentes canales de impacto sobre la economía local. Por medio de las transferencias fiscales, en el presente trabajo, postula que la actividad minera ha contribuido significativamente en la reducción del nivel de pobreza a nivel distrital. Un segundo objetivo es demostrar que las localidades o distritos con presencia minera tienen una reducción del nivel de pobreza aún mayor que otros distritos. Asimismo, se comparan los resultados de otros estudios del impacto minero con el presente. El estudio se realiza dentro de un periodo de auge de precios de los minerales y una gran reducción del nivel de pobreza (2007-2017). La metodología escogida es de Evaluación de Impacto junto con la técnica denominada “Diferencias en Diferencias”. Esta herramienta es útil para evitar posibles sesgos de las variables no observables. Para analizar el nivel de pobreza se empleará una perspectiva de Necesidades Básicas Insatisfechas. Los datos y estudios recopilados evidencian la importancia del sector minero en la economía peruana. En ese sentido, se esperan resultados significativos que resalten la influencia de la minería en el nivel de pobreza.

Descripción

Palabras clave

Industria minera--Perú, Desarrollo económico--Perú, Pobreza--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess