Show simple item record

dc.contributor.advisorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorTomas Huatuco, Christine Jhoana
dc.date.accessioned2021-04-26T21:37:05Z
dc.date.available2021-04-26T21:37:05Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-04-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18887
dc.description.abstractEl proyecto se ubica en La Oroya, una ciudad andina de carácter industrial debido a la presencia de un complejo metalúrgico; sin embargo, su verdadero carácter se remonta a su origen como nodo importante de la red vial incaica para luego, debido a su ubicación estratégica, convertirse en la ciudad puerta al centro del país. Sin embargo, La Oroya está pasando por un momento crítico debido al declive de su principal actividad industrial. La ciudad, al ser resultado de una formación urbana producto de estrategias industriales mineras ha quedado fragmentada por vacíos industriales en su nodo central y con deficiencias para su poblador. Por lo que se genera una reflexión sobre la visión a futuro de la ciudad. ¿Cómo se podría empezar un cambio hacia un desarrollo más sostenible para La Oroya, que humanice su desarrollo urbano y económico volviendo a tener como protagonista a su poblador? Es en este contexto, que el proyecto se ubica y resalta el potencial del nodo central de una ciudad tripartita respondiendo a su alta demanda como espacio público de encuentro y proponiéndolo como el origen de una nueva etapa para la ciudad que devuelva la prioridad al poblador y viajero al convertirse en un centro nodal de intercambio como engranaje para un nuevo desarrollo para la ciudad, convirtiéndose en la nueva plaza central de la Oroya. La plaza reconectará el tejido urbano mediante un espacio de llegada y encuentro desde las tres ramificaciones trabajando entre escalas: territorial, urbana y paisajística logrando así, un engranaje a nivel territorial de la ciudad mediante el espacio público central. El carácter de la plaza será multifuncional y mediante un anillo servidor perimetral el cual permitirá las distintas dinámicas desde la llegada y salida de pasajeros, actividades feriales y cívicas. Es así que la nueva plaza central, confirmará que el futuro de la Oroya está en recordar sus orígenes, emplazándose en su nodo central devolviendo un espacio de encuentro para su poblador y sus visitantes como hace 100 años atrás.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectDesarrollo sostenible--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)es_ES
dc.subjectDesarrollo urbano--Aspectos económicoses_ES
dc.subjectEspacio público--Aspectos socialeses_ES
dc.titleUna plaza central para La Oroya. Centro nodal de intercambio como engranaje urbano para el desarrolloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni73216814
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodríguez, Fernándoes_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess