• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes socioeconómicos de la obesidad en las mujeres en el Perú. Un análisis empírico regional para el año 2018

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-09-17
    Author
    Valverde Romero, Ana Paula Ximena
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17063
    Abstract
    La obesidad es una enfermedad no transmisible que ha ido aumentando a tal punto de ser considerada como la “Epidemia del siglo XXI” según Organización Mundial de la Salud. Muchos países desarrollados y en vías de desarrollo sufren de tasas altas de obesidad, lo cual es alarmante debido a que es un factor riesgo para el desarrollo de otras numerosas enfermedades no transmisibles como: la diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres como al hígado, a los riñones, entre otros. La extensa literatura sugiere que estas alas tasas se deben a lo que se conoce como transición nutricional que se define como cambios en los patrones de consumo y actividad física como consecuencia de cambios económicos y demográficos que se dan en el entorno. Por lo que el objetivo principal de la presente investigación es establecer los factores económicos y sociales asociados a la obesidad en mujeres de 15 a 49 años en el Perú. Para ello, se utiliza la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) realizadas en el Perú para el año 2018 en la cual se obtiene información sobre las características de la vivienda, hogar y peso y talla de la mujer. Se realiza un método mixto secuencial explicativo que consta de una regresión logit ordenada y una encuesta a mujeres según resultados. Finalmente, se concluye que la obesidad puede ser analizada desde una óptica social económica, más allá de médica y biológica, siendo sus determinantes el nivel de ingreso, el nivel educativo, el tipo de residencia y la región natural en el que vive la mujer.
    Temas
    Obesidad--Aspectos sociales--Perú
    Obesidad--Aspectos económicos--Perú
    Mujeres--Nutrición--Perú
    Obesidad en mujeres--Perú
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Economía

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV