• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Artes Escénicas
    • Artes Escénicas con mención en Música
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Artes Escénicas
    • Artes Escénicas con mención en Música
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La evolución de la guitarra solista en la música popular andina del Perú: Un estudio sobre sus principales exponentes a partir del año 1913

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-12-01
    Author
    Pimentel Rebaza, Jose Alejandro
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17598
    Abstract
    En el campo académico se han realizado numerosos estudios acerca del guitarrista Raúl García Zárate. Claros ejemplos son: la tesis de Camilo Pajuelo Raul García Zárate: Fundamentos para el estudio de su vida y obra, las transcripciones de Javier Echecopar y Javier Molina, y algunos trabajos de difusión de Mario Cerrón Fetta acerca de la importancia de García Zárate en el desarrollo de la guitarra solista peruana. Por su parte, Luis Justo Caballero realiza un importante trabajo de investigación y de difusión de la obra de Carlos Hayre, un guitarrista muy importante dentro del ecosistema de la música criolla. Octavio Santa Cruz, además de realizar arreglos para guitarra solista afroperuana, también se ha dedicado al estudio de la guitarra en la música peruana; entre sus trabajos encontramos La guitarra en el Perú publicado en 2004. Sin embargo, la literatura actual en relación con la guitarra peruana carece de aportes que expliquen su evolución dentro de los diferentes estilos populares del Perú. Por lo tanto, el presente trabajo tendrá como principal objetivo explicar la evolución de la guitarra solista andina, así como un breve estudio de los guitarristas más representativos, entre ellos, Alejandro Gómez Morón, Alberto Juscamaita, Gaspar Andía Fajardo, Raúl García Zárate, Daniel Kirwayo, Manuel Prado Alarcón, Pablo Ojeda Vizcarra, Riber Oré, Rolando Carrasco Segovia. Además, responderá a la pregunta ¿De qué manera la investigación de la guitarra en la música andina es importante para el desarrollo de un estilo personal?, enfatizando el concepto de autenticidad del autor Jean-Paul Sartre.
    Temas
    Música para guitarra
    Música popular
    Música andina
    Guitarra--Estudio y enseñanza
    Juscamaita, Alberto
    Andía Fajardo, Gaspar
    García Zárate, Raúl
    Collections
    • Artes Escénicas con mención en Música

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV