La educación emocional y la resolución de conflictos en la educación inicial
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-05-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La inteligencia y educación emocional ha sido entendida desde diversas
perspectivas y enfocadas en el desarrollo de habilidades que favorecen el
bienestar, rendimiento académico o laboral, tener actitud positiva pero pocos
estudios señalan la relación de la educación emocional con la resolución de
conflictos en el nivel inicial. Al respecto, durante años se ha priorizado una
enseñanza en áreas cognitivas y no emocionales, pero hoy se sabe que ambas
inciden de manera significativa en el rendimiento académico como en el ámbito
interpersonal; en este último es inevitable la socialización, el establecimiento de
lazos amicales entre pares que se dan desde la infancia y la existencia de
conflictos. Por esto, la presente investigación tiene como objetivo general
determinar la relación entre la educación emocional y la resolución de conflictos de
niños y niñas en educación inicial. Para ello, se explica la importancia de la
educación emocional y describe como se resuelven los conflictos en el aula entre
estudiantes. En ese sentido, la educación emocional favorece el desarrollo de
habilidades mediante las competencias emocionales de modo que los aprendices
afronten los conflictos de manera más justa y equitativa.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia emocional--Estudio y enseñanza (Preescolar), Emociones y cognición, Emociones infantiles--Regulación
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess