¿Se satisfacen las garantías del derecho de impugnación en la figura de la impugnación diferida?
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación tiene como propósito determinar si la impugnación diferida
satisface las garantías constitucionales que rigen el ordenamiento procesal penal, para
lo cual se identifican y desarrollan los supuestos en los que esta figura vulnera las
garantías del proceso penal. Del mismo modo, se propone una interpretación más
adecuada de la impugnación diferida que tenga una mejor capacidad de rendimiento
respecto de los casos que regula y de los supuestos análogos en los que se viene
aplicando. Finalmente, se expone una propuesta de lege ferenda que permite dotar de
coherencia a la impugnación diferida respecto de las garantías del proceso penal. La
conclusión principal evidencia que la impugnación diferida del sobreseimiento debe ser
inaplicada al no ser compatible con las garantías constitucionales del proceso penal,
razón por la cual los autos que estimen una solicitud de sobreseimiento o excepción, al
ser impugnados por las partes acusadoras, deben concederse con efecto devolutivo y
sin la calidad de diferida, todo ello sin perjuicio de otros casos de efecto diferido que se
analizan en el presente trabajo.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess