Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Browse by
Recent Submissions
-
Percepción del paisaje sonoro en espacios públicos condicionados por elementos físicos de la morfología urbana de Centros Históricos. Caso de Jr. de la Unión y Psj. Santa Rosa
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)El estudio sonoro en espacios públicos se ha centrado en la gestión del control del ruido de las fuentes, en base a una evaluación cuantitativa de los indicadores acústicos. Sin embargo, se ha dejado de lado el estudio ... -
La eficiencia de la materialidad: Edificios brutalistas en el Perú, 1965-1980
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)La arquitectura brutalista supone un tema controversial en la arquitectura debido a su origen incierto, la monumentalidad de sus estructuras y su proceso de globalización. En el Perú, específicamente, existe aún mayor ... -
Articulación de la zona de amortiguamiento con su entorno inmediato para proteger los monumentos arqueológicos prehispánicos. Complejo Arqueológico de Mangomarca
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)Los sitios arqueológicos prehispánicos, llamados coloquialmente huacas, en la ciudad de Lima actualmente se encuentran protegidas con cercos perimétricos, lo que provoca que esta se perciba como un objeto aislado de su ... -
El área verde óptima por habitante a partir de la agricultura urbana en ciudades intermedias agrícolas, ciudad de Ica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)Las ciudades intermedias agrícolas tienen la condición de cumplir con un parámetro mínimo de 12m2 de área verde por habitante estimada por la ONU, pero muchas ciudades no llegan a dicha cifra debido a que no se considera ... -
Influencia de la estacionalidad de los ríos amazónicos en la habitabilidad de los patrones de asentamiento urbano en barrios inundables
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión ... -
El uso cotidiano como generador de condiciones de habitabilidad en espacios de uso público de urbanizaciones informales. Urbanización José Carlos Mariátegui en San Juan de Lurigancho, 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)El presente estudio analiza la presencia de espacios de uso público en urbanizaciones informales, las cuales no solo conforman la forma urbana más común y creciente de la ciudad de Lima, si no que se caracterizan también ... -
Condiciones morfológicas de las quebradas para el potencial diseño de espacios públicos de integración urbana con servicios ecosistémicos. Quebrada Santa Lucía en Chachapoyas.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-09)Las quebradas son elementos hídricos irregulares que se caracterizan por una morfología de pendiente acentuada. El no tomar en consideración esta cualidad topográfica del territorio al momento de urbanizar los bordes de ... -
La naturalización del río urbano como estrategia de recuperación del espacio público recreativo en Ciudad de Dios en la década del 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-09-27)El presente trabajo de investigación se sitúa en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Consiste en la recuperación del río urbano como estrategia de recuperación y buena influencia para mejorar las ... -
Arte, paisaje y desierto: Emilio Rodríguez Larraín y las reinterpretaciones del desierto en el arte peruano de finales del siglo XX
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-09-23)La relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que ... -
Los entornos residenciales periféricos en la metrópolis de las zonas de reciclaje formales: caso Villa el Salvador 2012-2019
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-08-24)En el Perú, existe una alta cantidad de basura, aproximadamente más de 18 mil ton/día y ello sigue aumentando cada año. En específico, el total se divide en el 60% que equivale a los residuos orgánicos (5081 toneladas ... -
La forma de lo escuchado: las propiedades del evento sonoro y sus repercusiones acústicas en tres edificios de Lima de las últimas seis décadas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-06-20)El panorama arquitectónico actual se encuentra gobernado por el ocularcentrismo haciendo que otros factores tan importantes en el diseño, como los acústicos, se dejen de lado. Se cuestiona el ocularcentrismo a través de ... -
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-26)La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las centralidades. Para ... -
Arquitectura de la proximidad. Intersticios humanizados entre la movilidad y espacios públicos. Caso de la Estación Central, el Gran Terminal Terrestre y el Terminal de Yerbateros
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-19)La ciudad de Lima ha crecido a través de su sistema de movilidad y el espacio público. Estos sistemas han decaído en su calidad a través del tiempo. No obstante, debido al rol importante dentro de la vida diaria, las ... -
Mar de joyas escondidas: Conjuntos habitacionales desarrollados por la junta de Obras públicas del Callao durante el ochenio de Odría
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-19)La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948–1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del ... -
Valoración de los servicios ecosistémicos de lomas costeras en los criterios de diseño del espacio público en zonas de amortiguamiento. Lomas El Paraíso, Villa María del Triunfo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-19)Las lomas costeras son reconocidas como un ecosistema natural y frágil que se ha visto amenazado debido a la masiva expansión urbana. Sin embargo, este sistema aporta una serie de beneficios que contribuyen al bienestar ... -
Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-18)Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través ... -
La otra cara de la enfermedad: El accionar de la arquitectura hospitalaria una mirada histórica a tres crisis sanitarias de los siglos XIX y XXI en Lima metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-11)En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para ... -
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-11)A inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros ... -
Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-10)La presente investigación plantea en primera instancia el estudio histórico comparativo de la arquitectura frente al mar en la Costa Verde de Lima y su impacto. En segunda instancia, plantea reflexionar sobre los vínculos ... -
La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-10)Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales ...