Algunos problemas en la ejecución judicial de la hipoteca y las eventuales alternativas de solución frente a la finalidad que se persigue
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-08-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La hipoteca es considerada la garantía por excelencia tanto a nivel local como
internacionalmente. Así, la ejecución de la hipoteca goza de un carácter fundamental para el
desarrollo del sistema de garantías peruano. Actualmente, el único proceso de ejecución se
realiza a través de la vía judicial; sin embargo, este proceso cuenta con una normativa que,
pese a sus intentos de ser de célere procedimiento, genera que la ejecución dure en exceso
de dos a tres años. Mediante el presente trabajo confrontaremos la evolución en los últimos
años de la normativa y la jurisprudencia y a partir de ello identificaremos los problemas
gravitantes para plantear la solución para lograr una ejecución más expeditiva. En ese sentido,
nuestro objetivo es determinar las soluciones prácticas factibles que no representen una
mayor controversia y que disminuyan sustancialmente el lapso del proceso de ejecución de
una hipoteca. El presente trabajo concluye con la propuesta de modificaciones normativas al
esquema actual de la ejecución judicial de la hipoteca, y, paralelamente, plantea la ejecución
de la hipoteca por la vía extrajudicial para que estos procesos sean expeditivos y resulte en
un sistema de garantías que funcione como una herramienta de fomento del crédito en el cual
la demora del mismo proceso no constituya en una externalidad.
Descripción
Palabras clave
Derecho empresarial--Perú, Hipotecas--Perú, Ejecución (Derecho civil)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess