Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda multifamiliar de ocho pisos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de concreto armado de un edificio multifamiliar de ocho pisos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima, Perú. El primer piso del edificio está destinado a la recepción del edificio y dos departamentos, uno más pequeño que el otro. Los pisos típicos están destinados exclusivamente a departamentos. Los estacionamientos por su lado se encontrarán alrededor del edificio, los cuales no son propiedad exclusiva del edificio y el uso de estos es público.
Por otro lado, el edificio será construida en un área menor a la del terreno, estando la edificación retirada del terreno 1.20 metros en todo el perímetro. Debido a ello, no se contarán con zapatas excéntricas en la cimentación.
El terreno en donde se encuentra el proyecto es cuadrangular con 475 m2 de área y con una capacidad portante del suelo alta de 4kg/cm2. El terreno cuenta con 22.15 m de frente y 21.73 m de fondo aproximadamente.
El edificio está estructurado en base a elementos de concreto armado, utilizando vigas, columnas y muros de corte (placas) las cuales predominan en el sistema y son los elementos que controlan los desplazamientos laterales de la estructura.
Con respecto a los techos, se utilizaron losas aligeradas en un sentido de 20cm de peralte. Este tipo de losa se seleccionó por las dimensiones de los paños que cuenta la arquitectura y por las solicitaciones de la estructura.
Para el análisis sísmico se utilizó el programa ETABS y el análisis por cargas de gravedad fue realizado manualmente con ayuda de hojas de cálculo. Se calcularon los parámetros propuestos por la Norma E.030 del RNE y se verificó la regularidad de la estructura.
La cimentación se resolvió con zapatas aisladas y zapatas conectadas a una misma profundidad respecto al nivel de piso terminado. El análisis se realizó con ayuda de hojas de cálculo y para zapatas combinadas más complejas mediante un modelamiento basado en elementos finitos con ayuda del software SAFE.
Como conclusión, se corroboró que la estructura diseñada es regular y no fue necesario modificar el factor Ro correspondiente.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess