Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
Citación
Mujica Bermúdez, Luis. (2019). Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino. / Mujica Bermúdez; prólogos de Augusto Castro, Timothy M. Thomson. – Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP) : Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA).Abstract
En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica.
El primer capítulo desarrolla una propuesta sobre los «conocimientos comunales» como base para comprender el uso de las categorías quechuas presente en la investigación. En el segundo introduce el concepto runa como ñuqanchik (un nosotros englobante). El tercero, a propósito del cuerpo, se presenta el significado de las «enfermedades» unquykuna. El cuarto propone una manera de entender la estructura del cuerpo humano como un sistema complejo del ukukuna (dimensiones del ser humano). El quinto presenta a los agentes de la salud hampiqkuna así una mirada a los procedimientos terapéuticos. El sexto, con ayuda de imágenes, presenta el vocabulario quechua de las partes del cuerpo humano. Finalmente, el séptimo compendia un vocabulario castellano-quechua con las palabras relativas al cuerpo y su funcionamiento. Incluye bibliografía.
Temas
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Soto Ruíz, Clodoaldo. Runasimi-kastillanu-inlis llamkaymanaq qullqa: Ayakuchu-chanka. I rakta / Diccionario funcional quechua-castellano-inglés: Ayacuchochanka. Vol. I / Quechua-Spanish-English functional dictionary: Ayacucho-chanka
Bendezú-Araujo, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012) -
La adquisición de oposiciones en bilingües castellano–quechua y quechua–castellano
Pérez Silva, Jorge Iván (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017-07-31)La idea saussureana de que los sistemas fonológicos se basan en oposiciones distintivas se hace concreta en la obra de Jakobson y sus colaboradores con la propuesta de la “escala dicotómica” de rasgos distintivos. Para ... -
Ráez, José Francisco María. Diccionario Huanca. Quechua- Castellano/ Castellano-Quechua. Edición, interpretación y modernización de Rodolfo Cerrón-Palomino, con la colaboración de Sergio Cangahuala Castro. 1ª edición. Lima: Pontificia Universidad Católica
Perales Munguía, Manuel F. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019-12-28)En nuestros días, una de las entidades idiomáticas andinas que atraviesa un serio curso de retroceso es la variedad dialectal quechua conocida como huanca, perteneciente a la rama central de dicha familia lingüística, ...