Show simple item record

dc.contributor.authorAdins, Sebastien
dc.contributor.authorBaeza Freer, Jaime
dc.contributor.authorCortinhas, Juliano
dc.contributor.authorEscudero Illanes, María Cristina
dc.contributor.authorGamboa Rocabado, Franco
dc.contributor.authorPastrana Buelvas, Eduardo
dc.contributor.authorPérez Henríquez, Diego
dc.contributor.authorRamalho, Antonio Jorge
dc.contributor.authorRocabado Sánchez, José F.
dc.contributor.authorVera Piñedos, Diego
dc.date.accessioned2020-02-25T16:28:11Z
dc.date.available2020-02-25T16:28:11Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.isbnurn:isbn:9789972671647
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169456es_ES
dc.description.abstractEn 2015, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), constituyó la Red de Política de Seguridad, que está conformada —además del IDEI— por académicos y especialistas de universidades de los cinco países vecinos del Perú, esto es, de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta red tiene como propósito difundir y fortalecer el conocimiento en el ámbito de la seguridad en nuestros respectivos países, así como realizar planteamientos para colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas en esta materia. En su quinto año de conformada, 2019, la Red ha producido una nueva publicación titulada La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, en la cual se analiza cómo los cambios que vienen ocurriendo en el escenario internacional, tendrán un impacto en la agenda de seguridad de nuestros países y asimismo sobre cuáles serán las políticas que estos asumirán frente a las referidas transformaciones. Se trata por tanto de una temática por demás interesante y actual, en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución. Precisamente a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)es_ES
dc.publisherKonrad Adenauer Stiftung (KAS)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRed de Política de Seguridad entre el Perú y sus vecinos. Policy paper;3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectSeguridad internacionales_ES
dc.subjectSeguridad internacional--América del Sures_ES
dc.subjectSeguridad nacional--Colombiaes_ES
dc.subjectArquitectura--Protecciónes_ES
dc.subjectSeguridad nacional--Ecuadores_ES
dc.subjectSeguridad nacional--Boliviaes_ES
dc.subjectSeguridad regional--Perúes_ES
dc.titleLa región frente a los cambios globales en materia de seguridades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.otherDocumento de trabajo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess