La modificación de oficio de la medida cautelar en el proceso contencioso administrativo
Acceso a Texto completo
Abstract
Si bien la Administración Pública se encuentra sometida al Principio de Legalidad, las
facultades que ostenta para intervenir en la vida de los administrados le otorga una
posición ventajosa frente a estos, por lo que, resulta necesario que el órgano jurisdiccional
especializado en lo contencioso administrativo, responsable de hacer que la
Administración se someta de forma efectiva al principio referido, cuente con herramientas
suficientes que le permitan cumplir con ello. El presente trabajo se orienta a postular como
una de dichas herramientas a la facultad del juzgador para modificar de oficio una medida
cautelar previamente dictada. Este tema resulta relevante, en tanto que, la falta de
regulación expresa sobre este aspecto en la legislación nacional vigente, deja abierta la
posibilidad para que la Administración Pública continúe afectando la situación jurídica de
un administrado, a pesar del dictado de una medida cautelar que, en el marco de un
proceso contencioso administrativo, debería impedirle ello; esto ocurre en mérito a que el
Juez se ve imposibilitado de disponer de oficio la modificación de dicha medida, quedando
supeditado a la diligencia y/o celeridad de la parte en el trámite de un proceso que tiene
como finalidad exclusiva el control de las actuaciones de la Administración. El análisis de
lo expuesto permite concluir que resulta pertinente y necesario la modificación del Texto
Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, a fin de incorporar de forma expresa y concreta la
posibilidad de modificar de oficio una medida cautelar.
Temas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Principio de la buena fe procesal en el derecho procesal civil brasileño
Didier Jr., Fredie (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-08-20)El autor analiza el principio de la buena fe procesal tal como fue regulado en el Código Procesal Civil brasileño de 2015, destacando su fundamento constitucional, su contenido normativo y las consecuencias jurídicas cuando ... -
El principio de suplencia de queja deficiente y el Proceso Civil: En busca de una mayor protección de los derechos fundamentales en controversias privadas
Peñaloza Mamani, Alexander Joao (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)El presente artículo versa sobre el análisis de la aplicación de la suplencia de queja deficiente; como un principio orientador, garantista, de naturaleza procesal, e implícito en la actualidad en el ordenamiento jurídico ... -
La necesaria aplicación del principio de preclusión en la fijación de los puntos controvertidos en el proceso civil peruano
Contreras Rodríguez, Mariella De Los Ángeles (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-04-01)El presente ensayo tiene como propósito cuestionar la ineficiente regulación del Código Procesal Civil respecto a la fijación de los puntos controvertidos, la cual conlleva inclusive a la vulneración de derechos ...