Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la cuenca del Mantaro, un trasvase adicional proyectado a ejecutarse en los próximos años, así también la perforación de pozos para el abastecimiento mediante agua subterránea y, actualmente, la desalinización de agua de mar. Sin embargo, este incremento de oferta de agua potable no ha logrado paliar los altos consumos poblacionales de este servicio de saneamiento. Esto debido a una inadecuada gestión integral del agua urbana, que no ha logrado hacer uso eficiente de los recursos hídricos de la cuenca del río Rímac utilizados por la ciudad de Lima. Actualmente, en la ciudad de Lima se vienen realizando altos consumos de agua potable para fines de riego de las áreas verdes municipales, a través de conexiones domiciliarias activas o de forma clandestina a la red pública de SEDAPAL. Ya que el acceso al agua potable es, en términos generales, la alternativa más económica para el riego de las áreas verdes, esto a pesar de las altas tarifas comerciales establecidas por SEDAPAL. Como consecuencia, el difícil acceso a fuentes hídricas alternativas como las superficiales o subterráneas; ya sea por motivos normativos, económicos o sociales; imposibilita que distritos de la ciudad de Lima, cada uno con realidades diferentes, puedan asegurar el acceso al recurso hídrico requerido para el riego de sus áreas verdes. A partir de entrevistas y recopilación de información bibliográfica, se desarrolló un planteamiento de mejora en la gestión integral del agua urbana considerando el reúso de las aguas residuales tratadas, las cuales serán producidas y aprovechadas por la misma ciudad para el riego de las áreas verdes de las municipalidades distritales. Reemplazando de esta manera el uso indebido del agua potable con fines de riego, reduciendo la demanda de agua potable, contribuyendo a la mejora el ornato de la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess