Show simple item record

dc.contributor.authorEguiguren Praeli, Francisco José
dc.date.issued2019-06-18es_ES
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20954/20646
dc.description.abstractA partir del reconocimiento en la Constitución peruana de 1993 del referéndum, como un derecho de participación política de los ciudadanos, y de que se contemple su realización para ratificar la reforma constitucional aprobada previamente por el Congreso, el autor analiza la conformidad constitucional de que los ciudadanos puedan promover directamente la convocatoria de un referéndum donde se someta a aprobación popular una reforma constitucional, sin pasar por el Congreso. Asimismo, si un referéndum para consultar sobre la aprobación de normas podría también ser convocado por el Poder Ejecutivo.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2223-0262
dc.relation.ispartofurn:issn:1027-6769
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourcePensamiento Constitucional; Vol. 23 Núm. 23 (2018)es_ES
dc.subjectReferéndumes_ES
dc.subjectProcedimiento de reforma constitucionales_ES
dc.titleEl referéndum y sus alcances en la reforma de la Constitución en el Perú: ¿Solo procede para ratificar una reforma aprobada previamente por el Congreso?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess