Corrupción, democracia y progreso (económico) en el Perú contemporáneo: Análisis desde una crítica inmanente a la forma de vida capitalista

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la presente tesis, a partir del concepto de “forma de vida” propuesto por Rahel Jaeggi, se ofrece una comprensión de la forma de vida capitalista peruana relacionada con las prácticas y actitudes que los ciudadanos mantienen hacia la corrupción. En base a un análisis sobre la normatividad de la que dicha forma de vida está compuesta, se propone un recorrido histórico en torno a algunos sucesos específicos desde los inicios del Perú republicano hasta la actualidad, que podrían servir como recurso normativo para impulsar la transformación en la forma de vida, específicamente en aquel aspecto que tiene que ver con la manera en que los ciudadanos hacen frente a las crisis generadas por la corrupción. Finalmente, se articula un método para la crítica de las formas de vida, que toma elementos de la reconstrucción normativa propuesta por Honneth, y de la crítica inmanente a las formas de vida que recientemente ha ofrecido Jaeggi, pero incorporando a tales modelos una dimensión genealógica.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced