Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcazar Viacava, Ricardo Fernando Jesús
dc.contributor.authorMartínez Arango, María Fernanda
dc.contributor.authorTrujillo Sánchez, Manuel Ignacio
dc.contributor.authorAbuchar Alemán, Miguel Fernando
dc.date.accessioned2019-07-02T17:18:44Z
dc.date.available2019-07-02T17:18:44Z
dc.date.created2014-11
dc.date.issued2019-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14508
dc.description.abstractEste estudio realizado a través de la presente tesis, pretende orientar y sustentar la necesidad de introducir en las principales Ciudades de Colombia, tiendas de conveniencia, con espacios contemplados entre 200 y 300 metros cuadrados, con un énfasis en ventas Online y en cercanía a zonas altamente pobladas de estratos 4,5 y 6. La finalidad, por la que se ha realizado esta investigación, es para soportar la necesidad que tienen los colombianos que viven en las principales ciudades del país, en tener soluciones de compra de artículos de primera necesidad cerca a sus hogares. Lo anterior soportado en la limitación que hoy en día tienen las personas para visitar un hipermercado, supermercado o formato similar, buscando tener soluciones más cercanas a sus hogares y adicional tener canales alternos de compra, para optimizar sus transacciones, preferiblemente de forma Online desde sus dispositivos móviles. La investigación fue realizada en las tres principales ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín), en donde se encuestaron hombres y mujeres, entre los 25 y los 59 años, de estratos socio económicos 4, 5 y 6. En síntesis, los resultados obtenidos corroboran la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en estas principales ciudades, ya que el 34% considera que el tema de cercanía es de gran importancia a la hora de definir donde comprar. Adicionalmente, el 52% de los encuestados considera de suma importancia que el servicio de entrega a domicilio sea ágil y gratuito, un porcentaje del 48%, consideran sumamente importante el horario, por lo que tener disponibilidad de 24 horas al día los 365 días del año es de gran importancia, para el 52% de las personas encuestadas, poder comprar por canales alternos tipo online es relevante a la hora de efectuar sus compras. Las cifras antes descritas ratifican la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en las principales Ciudades de Colombia, con un marcado énfasis en ventas online (91% de los encuestados ha realizado compras online) y ubicaciones en lugares preferentes en zonas de estratos 4, 5, 6, cercanas a los hogares, lo cual permite que el cliente tenga a su disposición el canal web o la tienda física. La recomendación es realizar una primera apertura en la Ciudad de Bogotá, en el Barrio Santa Bárbara y posteriormente, continuar la expansión a 4 puntos adicionales, un punto en la Ciudad de Cali en el Barrio Chipichape y un punto en la Ciudad de Medellín en el Barrio El Poblado. El negocio analizado de tiendas de conveniencia, presenta viabilidad de incursión en las principales ciudades de Colombia, entendiendo, que la inversión aproximada de lanzamiento y apertura de la primera tienda tendrá un costo aproximado de USD$1,7MM, con un margen bruto de cerca del 30% y un plazo de retorno de inversión de 6 años para la primera tienda, a medida que se logren las aperturas de las demás tiendas proyectadas, se lograran mejores volúmenes y negociaciones de escala para mejorar el margen bruto y reducir el tiempo de retorno de la inversión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectComercio electrónico--Colombiaes_ES
dc.subjectInvestigación de mercadoses_ES
dc.titleEstudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Dirección de Marketinges_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMes_ES
thesis.degree.disciplineDirección de Marketinges_ES
dc.type.otherTesis de maestría
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni08194083
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5993-0892es_ES
renati.author.dni80854106
renati.author.dni78748241
renati.discipline414147es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess