• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de estrategias didácticas en el área de comunicación: plan de acción

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Vasquez Ramirez, Elvia Natividad
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10399
    Abstract
    Considerando el enfoque por competencias y el desafío de lograr mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes, se presenta el plan de acción denominado ”Implementación de Estrategias Didácticas en el área de Comunicación”, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de nuestros docentes del nivel Primario; como directora de la Institución Educativa N°11135 - César Vallejo”, es una prioridad gestionar, desde el liderazgo pedagógico, los aprendizajes de nuestros estudiantes y cumplir con nuestro objetivos institucionales. Para el logro de nuestro objetivo se han propuesto los siguientes objetivos específicos: Promover el conocimiento de estrategias didácticas del área de comunicación en los docentes; desarrollar un proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica efectiva y promover el trabajo colaborativo desde las comunidades profesionales de aprendizaje, en un clima escolar favorable. Se trata de fortalecer las competencias pedagógicas que según(MINEDU, 2012) “Se entiende la competencia como la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos” (p.29),para ello es necesario que los maestros conozcan estrategias didácticas adecuadas que (Barriga, 2002)dice: “Son procedimientos: que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para el logro de aprendizaje significativos en los alumnos” (p.141), al empoderarse de éstas estrategias didácticas nuestros maestros gestionaran los aprendizajes y nuestros estudiantes alcanzar desarrollar las competencias esperadas. Un proceso que se desarrolla de manera transversal y resulta efectiva para la mejora de la práctica pedagógica, es el monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual desde nuestra gestión se consolidan como un proceso con fines pedagógicos -formativos. El diagnóstico del problema nos deja la experiencia en el manejo de técnicas e instrumento como la Chacana, el árbol de problemas y de objetivos; el mapa de procesos e instrumentos para el recojo de datos como la guía de entrevista y guía de preguntas. Para la síntesis e interpretación cualitativa de la información recogida se utilizaron las matrices de categorización. Finalmente luego de explicar la lógica de nuestro trabajo se recomienda su sistematización y presentación como una buena práctica que sea asumida como experiencia a replicar en otras instituciones educativas.
    Temas
    Comunicaciones--Estudio y enseñanza
    Personal docente--Orientación pedagógica
    Gestión educativa
    Aprendizaje (Educación)
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV