• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso de un niño de 3 años 5 meses con retraso del lenguaje

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018-10-01
    Author
    Cervantes Blanco, Alejandra
    Ugarte Palomino, Briggith Beatriz
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12786
    Abstract
    El lenguaje es la capacidad que posee el ser humano para expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas Es por ello que una alteración en esta capacidad puede comprometer el desarrollo del niño según el grado de afectación lingüística que presente, siendo necesaria una evaluación e intervención que permitan una evolución favorable de la dificultad. El objetivo de este estudio es conocer los procedimientos a desarrollar en la evaluación e intervención del caso de un niño con retraso de lenguaje. Se plantea que el retraso del lenguaje es un desfase importante entre las posibilidades de expresión verbal y el nivel de comprensión que sería normal para la edad del sujeto; es decir, el proceso expresivo es el principal afectado. En el plan de intervención se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico. Las actividades se basan en los principios de intensidad y larga duración, multisensorialidad y ecológico así como en una propuesta lúdica y vivencial. Se emplean además estrategias directivas e interactivas. Los resultados obtenidos señalan que el niño logró incrementar el vocabulario de las categorías programadas y seguir instrucciones simples con dos objetos con apoyo visual, mientras que el establecimiento de asociaciones categoriales se encuentra en proceso; por otro lado, logró estructurar oraciones simples del tipo “Sujeto+Verbo+Complemento”, con apoyo visual y gestual. Se concluye que el niño logra manejar el vocabulario expresivo y comprensivo de los contenidos programados,seguir órdenes simples con apoyo visual y producir con mayor fluidez estructuras oracionales simples con apoyo.
    Temas
    Trastornos del habla en niños--Tratamiento--Estudio de casos
    Niños--Lenguaje--Evaluación--Estudio de casos
    Terapia del lenguaje--Estudio de casos
    Collections
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV