• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso de un niño de 3 años 3 meses con retraso del lenguaje

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018-10-01
    Author
    Paredes Cornejo Rosello, Claudia
    Robles Aguilera, Giuliana Alexandra
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12777
    Abstract
    El lenguaje es la capacidad que permite a toda persona comunicarse y relacionarse con su entorno familiar y social. Sin embargo, cuando aparecen dificultades en esta capacidad, es necesario llevar a cabo una intervención oportuna para favorecer el adecuado desarrollo integral del niño; de lo contrario puede conllevar a un impacto negativo en el aspecto personal tanto a nivel socioemocional como cognitivo. El propósito de este estudio de caso consiste en elaborar un plan de intervención acorde con las necesidades que presenta un niño de 3 años 3 meses con retraso de lenguaje. Se considera el retraso del lenguaje como una dificultad transitoria en la que el lenguaje se va desarrollando con normalidad, pero más lentamente. En el proceso de intervención se hace uso de estrategias directivas como recursos indirectos para facilitar la interacción, organizando el trabajo bajo una propuesta lúdica. Los resultados muestran que, en el componente morfosintáctico, el niño logró estructurar oraciones simples de dos elementos de manera espontánea y oraciones de tres elementos con apoyo; y, en el componente fonológico, verbalizó palabras de dos sílabas de manera espontánea. Al culminar el proceso de terapia se concluye que los contenidos programados permitieron al niño mejorar y ampliar sus estructuras oracionales y disminuir los procesos de simplificación fonológica que afectan la estructura de la sílaba.
    Temas
    Trastornos del habla en niños
    Niños--Lenguaje
    Collections
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV