Estudio de caso de un niño de 4 años 1 mes con trastorno específico de lenguaje
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El lenguaje oral constituye la herramienta más importante para la comunicación y para facilitar la interacción
de la persona con sus semejantes y con su entorno, siendo este un elemento fundamental para el logro de su
desarrollo integral: cognitivo, emocional, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es diseñar un plan
de evaluación e intervención para el abordaje del trastorno del lenguaje en un caso de un niño de 4 años 1
mes. Se define el trastorno específico del lenguaje como una limitación significativa del lenguaje, en la que se
encuentran afectados uno, algunos o todos los componentes del mismo. En el plan de intervención se prioriza
el trabajo en los componentes léxico semántico y morfosintáctico. Asimismo, se emplean sistemas de
facilitación directos e indirectos y las actividades siguen un carácter lúdico. Al término de la intervención, se
aprecia que el niño es capaz de identificar y verbalizar el vocabulario de las categorías semánticas
programadas y realizar instrucciones complejas: dos acciones y un objeto, una acción y dos objetos y, por otro
lado, elaborar estructuras de dos elementos que contengan sustantivo y verbo. Se concluye que en el
componente léxico semántico el niño evidencia avances significativos en el desarrollo del vocabulario
comprensivo y expresivo de las categorías semánticas trabajadas y sigue instrucciones complejas con ayuda;
mientras que, en relación al componente morfosintáctico, utiliza estructuras sintácticas de dos elementos.