• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno del lenguaje

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018-10-01
    Author
    Sotta Apaza, Maria Rafaela
    Calienes Gutierrez, Vanessa Suzeth
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12780
    Abstract
    El desarrollo del lenguaje en el niño es fundamental en sus primeros años de vida, esta adquisición de las habilidades lingüísticas sigue ciertos estadios que la mayoría de niños los atraviesa; sin embargo, en algunos casos se observan limitaciones o retrasos en el desarrollo del mismo que pueden desencadenar en trastornos de lenguaje; es por ello importante conocer las pautas evolutivas para detectar dificultades oportunamente y llevar a cabo una intervención eficaz. El propósito del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Se define el trastorno de lenguaje como la anormal adquisición, comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, problema que puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico en el plan de intervención, en el cual se hace uso también de estrategias correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Luego del periodo de terapia se observa en el niño un incremento de vocabulario respecto a las categorías semánticas trabajadas, logros en las tareas de asociaciones por categorías y complementariedad así como en la comprensión de encabezadores (¿Qué?, ¿Quién? y ¿Dónde?), además del uso adecuado de los artículos determinados, la preposición “en” y una apropiada concordancia gramatical en la estructuración de sus oraciones. Por tanto, se concluye que en el componente léxico semántico logra manejar el vocabulario referente a las categorías programadas, establecer asociaciones categoriales y por complementariedad y comprender encabezadores básicos; y en el componente morfosintáctico, elabora oraciones simples empleando artículos determinados y preposiciones (“en”) con adecuada concordancia gramatical haciendo un correcto uso de género y número.
    Temas
    Niños--Lenguaje--Evaluación
    Trastornos del habla en niños
    Collections
    • Dificultades de la Comunicación y Lenguaje

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV