Análisis de los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación
No hay miniatura disponible
Fecha
2011-05-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente estudio de nivel descriptivo y tipo no experimental busca describir los
efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de
Huancavelica con distintos niveles de afectación. Para ello se analizaron a través de la
técnica del análisis de contenido, 149 testimonios recogidos por la Comisión de la
Verdad y Reconciliación (CVR) en tres distritos de la provincia de Angaraes: Lircay,
Julcamarca y Santo Tomás de Pata con niveles de afectación medio, alto y muy alto
respectivamente. Los resultados encontraron que los principales efectos psicosociales de
la violencia fueron la pérdida de bienes materiales, el miedotemor, el llanto, los niños
huérfanos abandonados y el sufrimiento dolor y que las principales secuelas
psicosociales de la violencia a mediano y largo plazo fueron el abandono interrupción
de los estudios, los problemas económicos, los pensamientos reiterativos sobre eventos
traumáticos, los sentimientos de tristeza y el dolor de cabeza. Se encontraron
diferencias entre los distritos estudiados y por sexo.
Descripción
Palabras clave
Psicología social--Perú, Violencia política--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess