"Con previo fervor y con una misteriosa lealtad" : teorización sobre el acto de leer en otras inquisiciones de Jorge Luis Borgues
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta tesis examina las formulaciones sobre el acto de leer en ocho ensayos del libro Otras inquisiciones, de Jorge Luis Borges. Los postulados teóricos de Borges contribuyen a la resolución de problemas estéticos, a la discusión sobre la mutabilidad del valor literario, y a la dilucidación de programas poéticos. Asimismo, prefiguran los trabajos publicados algunas décadas después por críticos como Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser, Félix Vodička y Frank Kermode. Propongo que, en “Formas de una leyenda” y “De las alegorías a las novelas”, Borges construye genealogías que revelan cómo la sucesión de horizontes de expectativa determina variaciones textuales de un mismo argumento y la pérdida de legitimidad de la escritura alegórica. En «Sobre “The Purple Land”», operativiza la noción de ‘lector previsto’ para explicar algunas decisiones escriturales de Guillermo Enrique Hudson. En “El ruiseñor de Keats”, explicita una norma literaria y se posiciona como sujeto lector poseedor de una verdad hermenéutica. En “Quevedo” y “Nota sobre (hacia) Bernard Shaw”, presenta dos maneras polares de acercarse al texto literario. Por último, en “Sobre los clásicos” y “El primer Wells” privilegia el placer estético como elemento fundamental en la constitución del canon literario.
Descripción
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess