La eugenesia peruana a partir de la vida y obra de Carlos Enrique Paz Soldán (1900-1965)
No hay miniatura disponible
Fecha
2017-02-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente tesis tiene como propósito demostrar que la eugenesia fue abordada de un
modo particular en el caso peruano. Así, Carlos E. Paz Soldán (1885-1972) apostó por la
educación de las masas como medio para lograr la civilización de los individuos y su
progreso genético (entendido como mejoras en la descendencia), a partir de un mayor
control sobre sus cuerpos y reproducción. Asimismo, tomó la corriente de medicina
social y al higienismo como doctrina, que legitimaron la injerencia de las autoridades en
la regulación de la vida privada de las personas. Por consiguiente, el higienismo y la
eugenesia fueron de la mano en el propósito de modernizar el Estado y lograr el
progreso racial anhelado desde políticas e instituciones estatales vinculadas a la
asistencia y prevención especialmente para el caso de las mujeres y niños.
Descripción
Palabras clave
Paz-Soldán, Carlos Enrique, 1885--Biografía, Paz-Soldán, Carlos Enrique, 1885--Estudio y crítica, Eugenesia -- Perú -- Historia -- Siglo XX, Racismo -- Perú -- Historia -- Siglo XX, Familia -- Perú -- Historia -- Siglo XX, Procreación -- Perú -- Historia -- Siglo XX, Medicina social -- Perú -- Historia -- Siglo XX., Política de salud -- Perú -- Historia -- Siglo XX
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess