Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen,
cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo.
Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la
programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma
estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre
otros.
Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características
afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro.
Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación
orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de
conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que
poseen estos lenguajes.
El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos,
definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también
buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su
correcto aprendizaje.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess