La danza contemporánea como herramienta de reconocimiento, intercambio e integración entre personas con y sin discapacidad: Análisis de los casos Kinesfera Danza de Perú y ConCuerpos de Colombia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Ante la exclusión e invisibilización de la sociedad hacia las personas en situación de
discapacidad, se investiga la propuesta de dos grupos de América Latina que trabajan la
danza inclusiva como un espacio para personas con y sin discapacidad. Se analiza de
qué manera, a través de la danza contemporánea y las herramientas de esta, se logra el
reconocimiento, integración e intercambio de personas con y sin discapacidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess