Metodologías constructivas de la base del plinto de la central hidroeléctrica Chaglla

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Proyecto Hidroeléctrico Chaglla se encuentra en el valle del río Huallaga, a 40km de la ciudad de Tingo María, dentro del departamento de Huánuco. El presente estudio se centra en la base del plinto de la presa de enrocado con pantalla de concreto del proyecto. Durante la ejecución del Plinto, se desarrolló un diseño inicial en base a los estudios preliminares realizados en el área de influencia de la estructura. Sin embargo, al empezar los trabajos de ejecución de la presa, se observó y determinó que las características del área eran diferentes a los resultados de los estudios antes realizados. La nueva información obtenida provocó la modificación del diseño inicial por una solución de ingeniería completamente diferente. Por otro lado, las condiciones y realidad de la obra, así como las características de la zona, nos llevó a optar por una nueva alternativa de construcción, alterando nuevamente el proyecto. El objetivo principal es describir y reportar, en base al análisis y estudio, las diferentes soluciones de ingeniería y metodologías constructivas a aplicar en la base del plinto como producto de las diferentes modificaciones ingenieriles que se hicieron en esta estructura.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess