Empoderamiento en un grupo de mujeres tejedoras de Manchay

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo indagar el impacto del empoderamiento en un grupo de mujeres a partir de su entrada a un proyecto de tejido. Este grupo de mujeres vive en un asentamiento humano en el distrito de Manchay ubicado en la periferia de Lima. Las participantes fueron ocho mujeres que forman parte del proyecto durante más de tres años. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados se organizaron de acuerdo al modelo de empoderamiento de Rowlands (1997) quien lo divide en tres dimensiones: individual, relacional y colectivo. Cada una de estas dimensiones contó con aspectos específicos como: trabajo, tiempo libre, relación con los hijos, relación con la pareja, y participación en organizaciones. Se encontró que la mayoría de las mujeres entrevistadas denota un mayor fortalecimiento de su empoderamiento individual y relacional al sentirse más seguras y haber mejorado la relación con sus esposos e hijos. En cambio, el empoderamiento colectivo parece no haberse beneficiado de la participación del proyecto de tejido.
This research aims to investigate the impact of empowerment in a group of women from a knitting project. This group of women lives in a human settlement in the district of Manchay located on the outskirts of Lima. Participants were eight women who have been taking part in the project for more than three years. Semi-structured interviews were used. Results were organized according to Rowland´s model (1997) of empowerment, comprising three dimensions: individual, relational, and collective. Each of these dimensions had specific aspects such as: work, leisure time, relationship with children, relationship with partner, and participation in organizations. It was found that most of the women interviewed evidence one strengthening of their individual and relational empowerment, feeling stronger and having improved their relationships with their husbands and children. Instead, collective empowerment seems not to have benefited from the participation in the kniting project.

Descripción

Palabras clave

Empoderamiento.

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess