• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Aire frío de Virgilio Piñera o la poética de las dinámicas del poder y la resistencia”

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018-05-28
    Author
    Gonzales Durán, Pedro de Jesús
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12101
    Abstract
    El siguiente trabajo propone la hipótesis de que Aire frío (1959) se construye como una materialización artística de las propuestas teóricas de Virgilio Piñera respecto a temas tan importantes durante los años 60 del siglo pasado como son el poder, la resistencia y el arte. A partir de dicha hipótesis, se busca demostrar que el arte, para Piñera, debe siempre demostrar los límites de poder que aquejan a la sociedad y buscar una reflexión por parte de los espectadores y lectores. Para ello, la siguiente tesis se dividirá en dos capítulos. La razón de esta división es poder profundizar en los dos términos que permiten la creación de la poética de Piñera: poder y resistencia. En el primer capítulo, se desarrollará cómo en la obra se materializan diversos mecanismos del poder para controlar y limitar la vida de los personajes. Los mecanismos de poder que se analizarán y que se encuentran presentes en la obra son el Gobierno cubano y cómo afecta a todos los personajes de la obra; las relaciones familiares entre los Romaguera y cómo se espera la manutención y la sumisión a un modelo familiar patriarcal; las determinaciones asociadas al género y su relación con el espacio público y privado; y la importancia de la salud y cómo el ser determinado como sano o enfermo permite una valoración y un control de algunos miembros de la familia Romaguera. Finalmente, el segundo capítulo buscará desarrollar la posibilidad de una resistencia a partir del análisis de las acciones de determinados personajes frente a los sistemas que los oprimen y aquejan. Los mecanismos de resistencia y los personajes que los encarnan son la posibilidad de entender la muerte de Ana como una alegoría de resistencia; el desarrollo del personaje de Luz Marina y cómo su vida se construye como una constante muestra de resistencia frente a todo lo que la rodea; y el papel que cumple Oscar, y cómo el arte y el artista son elementos que se crean en oposición a cualquier sistema de poder.
    Temas
    Piñera, Virgilio, 1912-1979 – Aire frío -- Crítica e interpretación
    Dramaturgos cubanos (Piñera)
    Teatro cubano -- Siglo XX
    Collections
    • Literatura Hispanoamericana

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV