• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Lingüística (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Lingüística (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reconstrucción de la nomenclatura de parentesco en mochica

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2019-04-11
    Author
    Salas García, José Antonio
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/13949
    Abstract
    El mochica es una lengua muerta; pero, gracias a los textos que existen de ella, puede ser estudiada científicamente. Toda investigación sistemática tiene un valor en sí mismo que la justifica. El objetivo central de la tesis es reconstruir el sistema de parentesco del mochica. Para esto se parte de la postulación del sistema fonológico y de la morfología nominal, a fin de acometer luego la reconstrucción propiamente dicha, sobre bases sólidas. Se sigue la arquitectura paralela de Jackendoff (1992), en la que las estructuras fonológicas, sintácticas y semánticas cuentan con sus propios primitivos y principios combinatorios, los cuales interactúan vía interfaces. El lexicón es una de esas interfaces, en donde las palabras adquieren sus significados por interacción con la percepción, las reglas de inferencia, el juego de relaciones con el resto del lexicón y la interacción con los patrones gramaticales. Para el análisis fonológico y morfológico se observa la distribución de las unidades, así como sus contrastes funcionales. En la morfología y en la terminología de parentesco se aplicó el método de la reconstrucción interna de Campbell (1998). El resultado de la investigación es que se establecen las relaciones semánticas entre los términos de parentescos del mochica de manera explícita, postulándose un conjunto de reglas que gobierna el sistema en su conjunto, asimismo se completan por vía de la inferencia las glosas que eran desconocidas en los testimonios escritos.
    Temas
    Mochica, Cultura--Lenguas
    Mochica, Cultura--Vida social y costumbres
    Lenguas indígenas--Perú--Historia--Época prehispánica
    Lingüística--Perú--Investigaciones
    Collections
    • Lingüística (Mag.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV