Implementación y análisis de túneles de datos (IP, SSH y GRETAP), utilizando virtualización basada en software libre (VNUML y LXC)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Se presenta a los túneles de datos como propuesta de solución para la interconexión de
sedes de una misma organización, separadas geográficamente, a través de enlaces de comunicaciones
entre redes privadas soportadas en redes públicas como internet.
Para la implementación de escenarios de redes de computadoras, se establecen ambientes
controlados y virtualizados que se analizan a través de la captura de paquetes con un analizador
de protocolos y/o con mensajes propios de aplicaciones para detección de errores o diagnóstico,
con el fin de validar que los protocolos se comportan de acuerdo a como están definidos en los
estándares y proponer recomendaciones para su uso práctico.
En la Introducción se procede a definir el objetivo general y el alcance propuesto para el
desarrollo del presente trabajo, teniendo como soporte para la implementación de servicios y
aplicaciones al software libre.
En el Capítulo 1 se describen y presentan conceptos básicos sobre redes de computadoras,
el modelo que permite compartir recursos y servicios, así como el modelo que describe y
permite clasificar los diferentes protocolos de red.
Se describe el protocolo de internet (IP) y como se complementa con el protocolo de mensajes
de control de internet (ICMP) como herramienta de diagnóstico o detección de fallas.
Así también, se define túnel de datos y se mencionan los túneles en el alcance del presente
trabajo.
En el Capítulo 2 se describen herramientas para la creación y ejecución de entornos virtuales
basados en User Mode Linux (UML). La ejecución de entornos virtuales se da a través
de la aplicación Simtools, que ofrece varios escenarios preconfigurados utilizando Virtual Network
User Mode Linux (VNUML). Se explica cómo instalar simtools y cómo funcionan sus
principales comandos y archivos de configuración.
Por otro lado, con varias funcionalidades añadidas al kernel de Linux, es posible proveer
entornos virtuales con sus propios espacios de procesos y redes, completamente aislados, llamados
contenedores. Se presenta un enfoque para construir contenedores Linux: LXC (Linux
Containers).
En el Capítulo 3 se implementan las topologías de red enlos entornos virtualizados y sobre
estas se implementan los túneles: túnel IP en modo IP y modo GRE, túnel SSH en un
entorno VNUML. Además, se implementa en la capa de enlace el túnel llamado GRETAP, en
un entorno LXC.
Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos
en las prácticas en escenarios virtuales, capturas de paquetes y mensajes de respuesta y/o
diagnóstico obtenidos.