Los efectos del proyecto "K'oñichuyawasi casas calientes y limpias" en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de Langui en Cusco : un estudio de caso
No hay miniatura disponible
Fecha
2017-02-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo conocer los efectos del proyecto
“K’oñichuyawasi” en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de
Langui, provincia de Cusco, a fin de promover el proyecto como una estrategia
dentro de la agenda gubernamental frente la problemática de friaje y bajas
temperaturas en zonas altoandinas. A pesar de que K’oñichuyawasi: Casas
Calientes Limpia responde al problema de las bajas temperaturas, no es
considerado una Buena Práctica, pues en la actualidad no se conoce con
precisión cuales son los efectos que la implementación del Paquete Tecnológico
ha generado en la población beneficiaria, y si la metodología de trabajo ha llegado
a promover el desarrollo comunitario en las zonas de intervención. Mediante un
diseño mixto se propone analizar los efectos del proyecto en la calidad de vida
mediante la medición de sus efectos en el bienestar y la salud así como los
cambios manifestados en el discurso de los participantes del proyecto en la
comunidad de Langui.
Descripción
Palabras clave
Construcciones rurales--Perú--Cusco., Calidad de vida--Perú--Cusco., Proyectos sociales--Planificación., Proyectos sociales--Salud.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess