La experiencia de Procalidad en el perfeccionamiento docente : desarrollo personal y la reflexión crítica como elementos para mejorar la labor de los profesores

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El objetivo de esta tesis fue determinar la pertinencia de los elementos base del programa PROCALIDAD – Perfeccionamiento Profesional en Calidad de la Educación, en la mejora de la práctica educativa y motivación de los profesores, analizando las percepciones que los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo otorgan a estos elementos, con el fin de proponer recomendaciones para su consideración en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país. Para la realización de este estudio se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura de documentos y de realización de entrevistas a profundidad que permitieron conocer la percepción de diversos actores: profesores, directivos de escuelas públicas, expertos en el tema educativo y coordinadora del programa PROCALIDAD. Este trabajo de campo se realizó en la ciudad de Lima. En la primera parte se presenta el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. La segunda sección describe la metodología utilizada. La tercera parte presenta el marco teórico que sustenta la tesis. La cuarta sección hace una exposición del programa PROCALIDAD. La quinta parte muestra los resultados de la investigación. En la sexta sección se presentan las conclusiones de la investigación. Finalmente, en la última parte, alcanzamos algunas recomendaciones en torno a la investigación realizada. Como conclusión se encontró que en líneas generales los profesores y otros actores involucrados en el tema educativo, consideran que los elementos base del programa PROCALIDAD constituyen aspectos fundamentales para mejorar la práctica educativa y motivación de los profesores. Seria conveniente considerar el fomento del desarrollo personal del profesor, la práctica reflexiva y el dar soporte emocional al docente, en los programas o intervenciones que, en materia de formación y apoyo al profesor, se realicen en el país.

Descripción

Palabras clave

Formación profesional de maestros--Administración, Calidad en la enseñanza

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess