Show simple item record

dc.contributor.advisorPiqué Romero, Tito Antonio
dc.contributor.authorQuiroga Robles, Marianoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-27T19:51:13Zes_ES
dc.date.available2018-03-27T19:51:13Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-03-27es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11749
dc.description.abstractLa presente tesis comprende el análisis y propuesta para un complejo de oficinas de formato mixto en Miraflores, en la zona más céntrica y de mayor dinamismo de lo que se conoce como “Lima Moderna” y de la ciudad en general. Ante un periodo de pausa en el crecimiento económico del país y el estancamiento del modelo del negocio inmobiliario local actual, este proyecto busca renovar el mercado y la forma en la que se han venido pensando y haciendo los modelos de desarrollo de proyectos en todas sus capas; así como mejorar la calidad de vida de las personas de la ciudad de Lima, y aportar urbanísticamente a mejorar la situación de caos que se vive día a día en ella. En esa línea, no se han detectado productos que ofrezcan un formato novedoso que permita tener una armonía entre la vida privada y el trabajo. Asimismo, el mercado de oficinas prime, ofrece amenities que no llegan necesariamente a cumplir con los estándares que realmente se requieren para poder considerar a los edificios como de esa clasificación y no necesariamente considera el modelo de alquiler de oficinas desde un inicio. En ese sentido, el presente estudio plantea analizar e identificar factores críticos que permitan sustentar esta propuesta. Para poder lograr este propósito, se hace un estudio de la situación actual mundial y nacional, un estudio del mercado de oficinas en Lima, un análisis de la segmentación y target al cual debe ir enfocado el proyecto, así como una propuesta de posicionamiento para optimizar al máximo el value a ofrecer. Luego de realizada la etapa de estudio, se llega a un marketing mix que nos hace afinar el producto hasta obtener un proyecto consistente en una torre de oficinas nivel A+ en el frente principal, a la Av. Ricardo Palma, y un edificio de menor escala hacia la parte posterior, en donde se pueda desarrollar un complejo de viviendas oficina, a manera de las denominadas “Small Offices Home Office” (SOHO), que puedan servir a las empresas de la torre principal y sean un producto complementario a este y, a la vez, sustituto a los pequeños espacios de oficina que los emprendedores, microempresarios, artistas u otros, vienen alquilando o comprando en simultaneo al pago o renta de su casa. Este mix, de 48 SOHOS y 80 Oficinas, es complementado por un zócalo comercial de 14 locales hacia la calle y un área de servicios comunes que sirva de base de ambos edificios, propone ser un formato interesante y novedoso para el desarrollo de la ciudad y la apertura a un nuevo mercado que actualmente está desatendido. Una vez definido el producto, se realiza un análisis económico financiero preparado ad hoc, en donde se plantean tres alternativas con distintas estructuras de negocio. Estas alternativas son de venta total de los inmuebles, una segunda de venta de los SOHO y renta total de las oficinas y los locales comerciales, y una última con venta de las SOHO y venta/alquiler al 50% de las oficinas y los locales comerciales. Estos modelos, en distintas situaciones de estrés, permitirán identificar cuáles son las variables críticas, los umbrales máximos y mínimos de estas, y estimar las distintas rentabilidades que ayudarán a tomar las mejores decisiones para los participantes del negocio en las diferentes circunstancias que pudiesen existir. Estas alternativas no son excluyentes entre sí, sino que permiten prever los diferentes escenarios a los cuales se podría enfrentar el proyecto. Con todo esto, se busca iniciar un modelo de negocio innovador y disruptivo a lo que tradicionalmente se viene ofreciendo en el mercado inmobiliario nacional, que obtenga no solo la satisfacción de los clientes y los stakeholders (accionistas y asociados), sino también del público en general, pudiendo servir de base para modelos pseudo-replicables en el futuro (en el sentido que deberán re-inventarse en cierta medida) con antecedentes exitosos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectEdificios de oficinas--Construcción--Perú--Lima--Mirafloreses_ES
dc.subjectConstrucción--Planificaciónes_ES
dc.titleDOMINIUM : Análisis y propuesta para un complejo de oficinas de formato mixto en Mirafloreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
dc.type.otherTesis de maestría
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni15965062
renati.discipline732257es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess