El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
Acceso a Texto completo
Abstract
En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.
Temas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Miradas que vigilan, imágenes que castigan: chisme, moral y discurso social en magaly TeVe mito y ritual en la televisión del siglo XXI
Sánchez Dávila, Mario Elmer (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-11-04)Utilizando una interrogante epistemológica que Claude Lévi-Strauss, en su lección inaugural de la cátedra de antropología social, impartida en el Collège de France, hacia 1960, tuvo la oportunidad de esbozar y responder, ... -
“Produce 101 S2”: una empatía generada a partir del montaje audiovisual
Collantes Malpartida, Hilda Zithney (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-16)Ante la abrumadora presencia de reality shows en las parrillas televisivas, los recursos audiovisuales utilizados se van reinventando para captar una mayor atención del público. El montaje audiovisual se posiciona entre ... -
El mito de la pantalla que educa. Televisión y educación en el Perú: tensiones y posibilidades
Mateus Borea, Julio César (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)Este artículo propone un breve repaso por algunas experiencias y enfoques de televisión educativa ocurridos en el Perú desde su aparición. Parte presentando la relación tensa y ambigua entre Educación y Televisión para ...