La empresa B y su inclusión para la conservación de bosques de la Amazonia Peruana
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente artículo aborda el papel que puede cumplir la Empresa B frente a la
deforestación de los bosques amazónicos en el Perú, siendo este uno de los
problemas causantes del cambio climático. Problema que el Estado Peruano no ha
podido reducir de forma eficiente en los últimos años. La conservación de bosques es
un tema de suma importancia, dentro de las obligaciones que el Estado debe realizar
frente a los recursos naturales, en su rol de promotor según lo dispuesto en el artículo
68 de la Constitución Política del Perú (1993).
El presente trabajo se justifica, en el sentido que el Perú ha asumido compromisos
internacionales –como la XIV Conferencia del Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) en lo que respecta a la conservación de bosques-. Por
consiguiente, resulta necesario analizar el rol del Estado Peruano, las comunidades
nativas –como actor directamente involucrado a este recurso natural- y a la Empresa B
como nuevo modelo empresarial y como una herramienta importante para cumplir con
el objetivo de conservación de bosques.
La participación de un agente externo –como es la Empresa B-, y la acción en
conjunto entre este y uno de los agentes relacionados a este recurso natural -como
son las comunidades nativas-, puede ser una herramienta que permita dar
cumplimiento de forma más eficiente al objetivo de conservación.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess