Análisis del Rol del Agente Fiduciario en el Contrato de Fideicomiso en el Perú

No hay miniatura disponible

Fecha

2017-05-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En el presente trabajo se exhibe al fideicomiso como una herramienta legal de inversión, exponiendo sus diversos alcances, características así como la regulación contemplada en el Perú. El fideicomiso resulta ser un negocio jurídico que permite aislar bienes materiales o inmateriales en un patrimonio independiente y separado, el cual se ha transferido de una persona a otra con la finalidad que esta última lo administre en favor de quien se designe en el documento constitutivo. La visión que se tiene sobre esta figura va más allá de la definición brindada por nuestra dogmática jurídica, conceptualizándola como una transferencia patrimonial postergando el hecho base por el cual la persona titular de los bienes cuenta con plena facultad de escoger a una persona de confianza para que administre el patrimonio que se transfiere. Del desarrollo de la tesis se podrá apreciar que nos encontramos frente a una figura que ha sido bien utilizada en diversos sectores productivos (electricidad, minería, telecomunicaciones e infraestructura), dejando de lado mercados no tan magnos pero sí dispuestos a acoger una herramienta que permita otorgar una alternativa adicional a las existentes y de esta forma emprender algún proyecto de distinta índole; obteniendo, como en otros casos, una rentabilidad esperada.

Descripción

Palabras clave

Fideicomiso--Jurisprudencia--Perú, Fideicomiso--Legislación

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess