Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)
Acceso a Texto completo
Abstract
La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales
en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en
Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir
su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES.
Temas
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
Organización de la comunidad--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación política--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Participación social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estructura social--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Estado y sociedad--Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectividad del programa "GPA-RESOL" en el incremento del nivel de logro en la resolución de problemas aritméticos aditivos y sustractivos en estudiantes de segundo grado de primaria de dos instituciones educativas, una de gestión estatal y otra privada del distrito de San Luis
Astola Badillo, Paola Cristina; Salvador Carrillo, Andrea Elvira; Vera Pacco, Gloria (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-01-29)El presente estudio, tuvo como propósito principal, conocer e identificar la efectividad del programa “GPA-RESOL” en el incremento del nivel de logro en la resolución de problemas aritméticos aditivos y sustractivos ... -
Características de la masticación y deglución en niños con Síndrome de Down de 8 a 10 años de una institución educativa estatal del distrito de La Victoria
Sobrado Marcelo, Angelyny Salvador (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-10-22)La presente investigación es cuanti - cualitativa con diseño descriptivo simple. La población está conformada por 7 estudiantes de 8 a 10 años con Síndrome Down de una institución educativa estatal del distrito de La ... -
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima
Saavedra Ames, Marisa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-11-15)Las desigualdades espaciales en la distribución y calidad de espacios abiertos en la ciudad de Lima están relacionadas con factores socioeconómicos y las formas de ocupación del espacio. Esta investigación se enfoca ...