• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mercurio y Taki Onqoy en el Perú del siglo XVI

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2017-09-02
    Author
    Santa María Juarez, Luis Alberto
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/9274
    Abstract
    En el Perú del Siglo XVI, es el inicio y desarrollo de la explotación industrial del mercurio en Paras (Guamanga) y Huancavelica, y sus procesos de trabajo, lo que explica, en interacción recíproca con otros factores, el proceso sociológico, histórico y cultural del Taki Onqoy. El impacto del inicio de la explotación industrial del mercurio se expresa en el movimiento conocido como taki onqoy, y en la mayor epidemia de intoxicación por exposición al mercurio. En sus inicios el taki onqoy fue un movimiento de resistencia contra la mita minera (En Paras, Tunsulla y Huancavelica), para luego transformarse en un movimiento contra el trabajo excesivo en las minas que culmino con la implementación de la mita minera toledana. Es decir, al pasar del trabajo digno y sagrado al trabajo como tortura renunciaron progresivamente a cualquier control sobre sus propias condiciones de existencia y de su propia persona: Pasaron de runas a indios, de campesinos a mineros, de sanos a enfermos con taki onqoy o intoxicación por exposición al mercurio, de trabajadores de superficie a trabajadores del inframundo.
    Temas
    Minas de mercurio--Perú--Aspectos sociales--Siglo XVI
    Minas de mercurio--Perú--Historia--Siglo XVI
    Industria minera--Perú--Aspectos sociales--Siglo XVI
    Industria minera--Perú--Historia--Siglo XVI
    Movimientos sociales--Perú--Siglo XVI
    Pueblos indígenas--Perú--Siglo XVI
    Contaminación--Perú--Siglo XVI
    Mita--Perú--Siglo XVI
    Collections
    • Antropología (Mag.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Plano de la provincia de Pasco. 

      Unknown author (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de BibliotecasPE, 1900)
      Plano parcial de la provincia de Pasco que muestra algunos centros poblados y el catastro de las principales haciendas, indicando sus respectivos propietarios. El mapa no tiene fecha de publicación exacta; no obstante se ...
    • Thumbnail

      Derrotero del camino de Pacasmayo a Shapaja. 

      Unknown author (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de BibliotecasPE, 1900)
      Mapa que muestra el conjunto de datos que señalan el camino que une las ciudades de Pacasmayo y Shapaja, ubicadas en los departamentos de La Libertad y Loreto respectivamente. El mapa contiene unas iniciales en la esquina ...
    • Thumbnail

      Mapa de las provincias visitadas por la Comisión de Yacimientos Carboníferos. 

      Perú. Cuerpo de Ingenieros de Minas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de BibliotecasPE, 1909)
      Mapa económico que muestra el itinerario seguido por la Comisión de Yacimientos Carboníferos que recorre provincias de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. El mapa fue elaborado por el Cuerpo de Ingenieros de Minas del ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV