Aristocratie et plebe: Lima, 1760-1830. (Classes sociales et société coloniale au Pérou)

Miniatura

Fecha

2019-04-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

École des Hautes Etudes en Sciences Sociales

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los personajes centrales de este libro son entidades colectivas: grupos y posibles clases sociales. Alrededor de ellos organizaremos el texto, privilegiando la explicación sobre el relato de acontecimientos. La narración cronológica dejará de lugar a un conjunto de aproximaciones paralelas. Empezaremos por los de "arriba" : ingreso aparente a una estructura social; ellos dominan, quieren imponer su normas de comportamiento y sus valoraciones, aparecen con frecuencia en la documentación. Pero solo entenderemos realmente el orden colonial cuando variemos de perspectiva, y en la segunda parte, nos ocupemos de los "de abajo". El punto de vista de los desesperados, empleando una expresión del cineasta Pier Paolo Pasolini, permite desmontar los mecanismos de una sociedad y pensarla como una totalidad. El texto abandona una síntesis quizá abusiva y se extiende en múltiples referencias: el entramado de la vida cotidiana.Finalmente, en la tercera parte, todos los personajes confluyen alrededor de la independencia de 1821.

Descripción

Palabras clave

Clases sociales--Perú--Historia, Aristocracia (Clase social)--Perú--Lima--Historia, Lima--Historia--Colonia--Aspectos sociales, Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess