Now showing items 684-703 of 1180

    • Memorias del Dr. Máximo Vega-Centeno 

      Vega-Centeno, Máximo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016)
      Entrevista testimonial al Dr. Máximo Vega-Centeno sobre el significado del Concilio Vaticano II en su trayectoria como cristiano y académico
    • Las memorias del personero de la comunidad campesina de Huasahuasi': Luchas indígenas por la tierra la justicia en los Andes Centrales, 1930. 

      Amarillo, Hermógenes Leonardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2018-12)
      El Documento de Trabajo reproduce el texto original de un manuscrito de 60 páginas, aproximadamente, escrito por un líder indígena en 1941. Amarillo hace un recuento de cómo su comunidad, Huasahuasi en la provincia de ...
    • Memorias que conviven con el presente: elaboraciones y usos de las memorias del conflicto armado interno en el Perú contemporáneo 

      Zúñiga, Antonio; Gutiérrez, Fabiola; Silva, Gianfranco; Alayza, Rosa (Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Grupo de Investigación en Instituciones, Políticas Públicas y Ciudadanía GIPC.PE, 2022)
      Las reflexiones sobre las distintas memorias que contiene la publicación tienen en común sus diferentes interacciones con el presente: desde las memorias de algunos/as ex senderistas, un grupo de desplazados/as ayacuchanos/as ...
    • El mercado de bienes y los mercados financieros en economías con sistema bancario dolarizado 

      Mendoza Bellido, Waldo Epifanio; Herrera Catalán, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2004)
      La banca comercial privada y un mercado de moneda extranjera generalizado son las instituciones centrales que caracterizan el sistema financiero de muchos países latinoamericanos. En estas economías, las bolsas de valores ...
    • Mercado de trabajo doméstico en los inicios de la República: 1876 – 1940 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2018-04)
      El objetivo de este artículo es analizar la evolución del trabajo doméstico en las primeras décadas de la República, tomando como base los datos de los Censos de 1876 y 1940, así como algunas estimaciones hechas por otros ...
    • Mercado laboral e intervención del estado : 1986-1992 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1993)
      El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento del mercado de trabajo en relación al cambio institucional operado en el sector laboral luego de Agosto de 1990. Se trata de explicar la evolución del empleo y de ...
    • El mercado laboral paraguayo : un análisis del comportamiento del empleo y los ingresos entre 1997 y 2008 

      González, Cynthia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Históricamente, la economía del Paraguay ha estado vinculada a escenarios de estancamiento y escasos periodos de auge, como el acontecido en los años setenta. El crecimiento económico de dicha década estuvo asociado a un ...
    • Mercado laboral y reformas en Bolivia 

      Muriel Hernández, Beatriz (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Durante los años 1985-2005, en Bolivia se implementaron una serie de reformas estructurales orientadas a establecer al mercado como principal asignador de recursos al interior de la economía, las cuales fueron aplicadas ...
    • El mercantilismo 

      Rojas, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2004)
      Aun cuando, por lo general, los libros de texto de Economía Internacional no tratan el tema del mercantilismo, dejándolo para los textos de Historia del Pensamiento Económico, nosotros pensamos que el estudio de dicha ...
    • Métodos de Investigación Cuantitativa 

      Lau, Milos; Rodríguez, Berlan; Ponce, Fátima; Yáñez, Andrés; Mendoza, Milagros; Azula Pastor, Juan; Burkli Burkli, Hans; Díaz Milla, Alberto; Hernández Garavito, Jorge; Glandel Tafur, Denzel; Leguía Llanos, Jessica; Mendoza García, Diego; Padilla Trujillo, Marvin; Vidal Cuba, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2019-10)
      Este documento contiene ejercicios y casos tipo realizados en el curso de nivel pregrado Métodos de Investigación Cuantitativa, el cual es dictado en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad ...
    • Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural. 

      Quineche Uribe, Ricardo; Rodríguez , Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2015)
      En este documento se analiza la elección del rezago (truncación) que se utiliza en la aplicación de estadísticos de raíz unitaria tales como el ADFGLS y los tests MGLS propuestos por Elliott et al. (1996) y Ng y Perron ...
    • Microcrédito y crecimiento regional en el Perú 

      Aguilar, Giovanna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2011)
      El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual ...
    • Microeconomía: Aplicaciones de la teoría del consumidor 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2012)
      Este es el segundo capítulo de un libro sobre Microeconomía de pre grado, que además de presentar los temas estudiados a nivel intuitivo, gráfico y matemático, incorpora los elementos instituciones y de contexto de un país ...
    • Microeconomía: aplicaciones de la teoría del productor 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2013)
      Este es el cuarto capítulo de un libro sobre Microeconomía de pre grado, que además de presentar los temas estudiados a nivel intuitivo, gráfico y matemático, incorpora los elementos institucionales y de contexto de un ...
    • Microeconomía: preferencias y elecciones de los consumidores 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2012)
      Este es el primer capítulo de un libro sobre Microeconomía de pre grado, que además de presentar los temas estudiados a nivel intuitivo, gráfico y matemático, incorpora los elementos instituciones y de contexto de un país ...
    • Microeconomía: teoría de la empresa 

      Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2012)
      Este es el tercer capítulo de un libro sobre Microeconomía de pre grado, que además de presentar los temas estudiados a nivel intuitivo, gráfico y matemático, incorpora los elementos instituciones y de contexto de un país ...
    • La migración laboral internacional como estrategia familiar: el caso de los peruanos en Italia 

      Velazco Portocarrero, Jackeline (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1998)
      La migración laboral internacional es un fenómeno masivo en el Perú desde fines de la década del 80. Aparentemente, las condiciones en que opera el mercado de trabajo urbano, caracterizado por caída de ingresos y altos ...
    • Milking the Milkers: a Study on Buyer Power in the Dairy Market of Peru 

      Oré, Tilsa; Távara, José (Pontificia Universidad Católica del Peru. Departamento de EconomíaPE, 2018-12)
      The literature on imperfect competition suggests the existence of two conditions facilitating the exercise of buyer market power: the existence of an inelastic and upward-sloping supply, and the existence of high concentration ...
    • Mineria y planes de desarrollo local en Cajamarca. El caso de Hualgayoc (2000-2008) 

      Diez Hurtado, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2016)
      ¿Tiene sentido planificar el desarrollo? Habida cuenta de al menos dos décadas de experiencias de planificación participativa y concertada para la promoción del desarrollo local nos preguntamos por el sentido y la utilidad, ...
    • Minería, Turismo y Agroindustria. Nuevos ejes económicos 

      Valcárcel, Marcel; Fuller, Norma; Damonte, Gerardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2009)
      Desde principios de la década de 1990 el sector minero peruano inició un nuevo ciclo de expansión que duró hasta el 2008, trayendo consigo una inusitada demanda de científicos sociales en este sector. Profesionales de ...