Now showing items 1103-1122 of 1207

    • State density and capabilities approach: conceptual, methodological and empirical issues 

      Gonzales de Olarte, Efraín; Iguíñiz Echeverría, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2011)
      Este capítulo es una miscelánea de temas El trabajo tiene por finalidad presentar y profundizar en algunos aspectos del Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 que propone el concepto “Densidad del Estado” para acercarse ...
    • State responses to the gold rush in the Andes (2004-2018): the politics of state action (and inaction) 

      Baraybar, Viviana; Dargent, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2019-04)
      A pesar de sus muchas similitudes, la fiebre del oro que golpeó los países andinos en el 2004 produjo distintas respuestas del Estado en Bolivia, Colombia y Perú. Al inicio hubo ausencia de acción estatal contra las ...
    • Stochastic Volatility in Mean. Empirical Evidence from Stock Latin American Markets 

      Abanto-Valle, Carlos; Rodríguez, Gabriel; Garrafa-Aragón, Hernán (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2020-02)
      Using a Stochastic Volatility in Mean (SVM) model, we perform an empirical study of live Latin American indexes in order to see the impact of the volatility in the mean of the returns. We use MCMC Hamiltonian dynamics. ...
    • Stochastic Volatility in Peruvian Stock Market and Exchange Rate Returns: a Bayesian Approximation 

      Alanya, Willy; Rodríguez, Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2014)
      Este estudio es uno de los primeros en utilizar el modelo SV para modelar series financieras peruanas, así como estimar y comparar con los modelos GARCH con errores normales y t-student. El análisis en este estudio ...
    • Subsidios condicionales a los pobres : un enfoque de bienestar 

      Martinelli, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      En este trabajo voy a discutir de manera sucinta (1) el porqué de estos programas y, en particular, de la condicionalidad de las transferencias; (2) algunas de las dificultades que se presentan en la selección de beneficiarios; ...
    • Subversión y terrorismo: Algunos temas para su estudio 

      Mac Gregor, Felipe E., S.J. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1983)
      Artículo del padre Felipe Mac Gregor sobre el estudio de subversión y terrorismo
    • Sujetos andinos en escena: teatro, performance y las dramaturgias ausentes 

      Dameane Pereira de Souza, Carla (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2020-09)
      En este Cuaderno de Trabajo se encuentran textos que son resultado de un largo período de investigación realizado en Lima y, posteriormente, de la etapa final en Brasil. El proyecto “Sujetos andinos en escena: teatro, ...
    • Tasa de cambio real efectiva y exportaciones de manufacturados : el caso del Brasil 

      Canales, Gloria (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1992)
      Considerando la importancia para la politica económica de la determinación de cómo la taea de cambio real afecta en cada momento el comercio exterior, y que al parecer no se está utilizando actualmente para Brasil el mejor ...
    • Tasas de interés activas y política monetaria en el Perú. Un análisis con datos de bancos individuales 

      Cermeño, Rodolfo; Dancourt, Oscar; Ganiko, Gustavo; Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2015)
      Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. ...
    • Tasas de interés activas y política monetaria en el Perú. Un análisis con datos de bancos individuales. 

      Cermeño, Rodolfo; Dancourt, Oscar; Ganiko, Gustavo; Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2015-10)
      Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. ...
    • Teaching Modern Macroeconomics in the Mundell-Fleming Language: The IS-MPR-UIP-AD-AS Model 

      Mendoza Bellido , Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2017-09)
      The traditional open aggregate demand and aggregate supply model backed by the Mundell-Fleming model, together with the supply curve that relates the price level to the output gap, should be abandoned in undergraduate ...
    • Teaching Modern Macroeconomics in the Traditional Language: The IS-MR-AD-AS Model 

      Mendoza Bellido, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2017-07)
      During the last two decades we have witnessed the emergence in the field of intermediate macroeconomics of an extensive literature that seeks to dismiss the traditional IS-LM-AD-AS model and replace it with the New Keynesian ...
    • La tecnología y el desarrollo : transferencia y creatividad local 

      Vega-Centeno, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1980)
      Revisa algunas interrelaciones entre Desarrollo y Tecnología, como referencias indispensables para abordar las cuestine referentes al comercio internacional y la transferencia de tecnología. Señala que en ausencia de un ...
    • Tendencias en la gestión de proyectos de desarrollo en el Perú 

      Tostes Vieira, Marta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2016)
      Esta Nota Académica tiene como objetivo analizar los sustentos más relevantes de los proyectos de desarrollo y presentar las principales tendencias que se deben tener en cuenta para una adecuada gestión de este tipo de ...
    • Tendencias en recursos humanos: un estudio comparativo entre una muestra de reportes de firmas consultoras y tesis de pregrado de una facultad de Gestión 

      Beingolea, Ana María; Bonifaz, Mónica; Aylas, Elizabeth; Llontop, Mónica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2023)
      La gestión de los recursos humanos es una función estratégica para el desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad de todo tipo de organizaciones. Las personas son fundamentales en todo proceso de cambio ante la ...
    • Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas 

      Diez Hurtado, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2012)
      Este trabajo muestra a las comunidades como realidades en transformación permanente. Como instituciones con identidad y características específicas inmersas en procesos sociales, políticos y económicos que redefinen a las ...
    • El teorema de equivalencia ricardiana : una presentación teórica 

      Yong, Ivory (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 1988)
      Analiza el planteamiento de autores que como Robert Barro, afirman que para el nivel de demanda agregada, no interesa si el gobierno financia sus gastos a través de nueva tributación o a través de endeudamiento. En este ...
    • La teoria del desarrollo capitalista de Adolfo Figueroa 

      Jiménez, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El propósito de este artículo es destacar los aportes que hace Adolfo Figueroa a la teoría del desarrollo, analizando críticamente su reciente libro A Unified Theory of Capitalist Development. Hay que señalar, desde el ...
    • La teoría de agencia y la dinámica del control en las empresas familiares 

      Mendoza, Jorge; Córdova, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPE, 2020-01-21)
      Uno de los retos por resolver por parte de las organizaciones en la actualidad es el de la relación entre propietarios y ejecutivos, en favor de los objetivos de la empresa. Este reto se intensifica cuando se refiere a ...
    • La teoría de la dependencia en la historia económica sobre la república 

      Contreras, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2003)
      ¿Cuál era la imagen de la historia económica del Perú republicano un cuarto de siglo atrás? ¿En qué medida se ha transformado hoy y en virtud de qué trabajos o factores? Estas son las preguntas que me propongo afrontar en ...