Now showing items 12-31 of 91

    • Los caminos de la justicia penal y los derechos humanos. 

      Macedo, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2007-04)
      La presente publicación presenta ensayos elaborados por expertos peruanos y extranjeros, referidos a las dificultades que se confabulan contra la eficiencia del servicio que procesa las violaciones de derechos humanos en ...
    • El carácter no vinculante de las recomendaciones de la CVR y su fundamento en el derecho internacional. Explorando una paradoja jurídica 

      Salmón, Elizabeth (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-11)
      La decisión de crear comisiones de la verdad no responde a una obligación vinculante en materia de derecho internacional. Sin embargo, el establecimiento y funcionamiento de estos mecanismos de justicia transicional sí se ...
    • Cartilla: Jóvenes y partidos políticos. Dinámicas de la militancia en el APRA y el PPC. 

      Jave, Iris; Uchuypoma, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2016-10)
      El contenido de esta cartilla refiere al libro "Jóvenes y partidos políticos. Dinámicas de la militancia en el APRA y el PPC.
    • Conclusiones generales del Informe Final de la CVR 

      Comisión de la Verdad y Reconciliación (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2013-06)
      Se trata de una nueva edición que comprende las conclusiones generales que presentó la CVR al país como parte de su Informe Final, elaborado en 2003, en torno al período de violencia que vivió el Perú entre 1980 y 2000.
    • Conflictos sociales y respuestas del Estado: del orden interno a la protección de derechos. 

      Reátegui Carrillo, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2007-07)
      La presente publicación ofrece como tema central las dificultades para resolver la conflictividad social en una sociedad en transición, como la peruana, luego de un periodo de violencia y en medio de la precariedad ...
    • CONSTRUYENDO JUSTICIA 

      Ciurlizza Contreras, Javier; Coronel Aguirre, José; Degregori, Carlos Iván; Huerta Guerrero, Luis Alberto; Ippólito, Franco; Lerner Febres, Salomón; Pedraza Sierra, Wilfredo; Peña, Salvador; Stock Salazar, Rosalía; Tello Gilardi, Janet; Villen, Antonio Carlos; Macedo Bravo, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2005-06)
      Selección de exposiciones ofrecidas en el marco del proyecto Capacitación en acceso a la justicia y procesamiento de violaciones de derechos humanos, llevado a cabo en el año 2004 por el IDEHPUCP. Dicho proyecto incluyó ...
    • El crimen de agresión después de Kampala: soberanía de los estados y lucha contra la impunidad. 

      Salmón, Elizabeth; Bazay, Lorena (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2011-01)
      La presente investigación desarrolla los elementos que conforman la definición del crimen de agresión y las condiciones para que la Corte Penal Internacional ejerza sus funciones respecto al mismo. Asimismo, analiza los ...
    • Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas. 

      Reátegui Carrillo, Félix; Luque, Patricia; Martens, Inés (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2012-12)
      En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio nacional dedicado a la memoria de la violencia, ...
    • Cuaderno de trabajo para el curso-taller en procesos de memoria para la búsqueda de personas desaparecidas de Huánuco 

      Iris, Jave (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2021)
      El cuaderno de trabajo es un documento de acompañamiento para las y los participantes del curso-taller: Procesos de de memoria para la búsqueda de personas desaparecidas, desarrollado por el Instituto de Democracia y ...
    • Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción 

      Ciurlizza Contreras, Javier; Cuéllar Martínez, Roberto; Garretón Merino, Manuel Antonio; Méndez, Juan E.; Goldman, Robert K. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2005-05)
      Se presentan las actas del seminario internacional Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción, realizado por el IDEHPUCP en 2005. Dicho evento reunió a más de cien representantes del Estado y ...
    • Democracia, derechos humanos y emergencia. Miradas a la respuesta del Estado a la pandemia. 

      Barrantes, Patricia; Reátegui, Félix; Jave, Iris; Takehara, Juan; Rosas, Augusto (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2020-09)
      Desde el inicio de la crisis sanitaria consideramos nuestro papel mantener una actitud de observación y cautela sobre esos aspectos del proceso. Eso no significaba oponerse sistemáticamente a los esfuerzos del gobierno, ...
    • Desaparición forzada y derechos de las víctimas: la respuesta humanitaria a las demandas de verdad, justicia y reparación en el Perú. 

      Reátegui Carrillo, Félix; Barrantes, Rafael; Peña, Jesús (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2012-12)
      La presente publicación tiene como finalidad constatar la vigencia de la impunidad en el Perú y, por tanto, la negación del estado de derecho en la sociedad peruana, a raíz de las secuelas del conflicto armado interno, en ...
    • Diálogo y reconocimiento: un ensayo sobre democracia y política en el Perú 

      Cuenca, Ricardo (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2024-06)
      La idea principal de este documento de trabajo es mostrar que un elemento sustantivo en nuestra actual precariedad política y democrática es el no reconocimiento del otro como un interlocutor válido, como un sujeto político ...
    • Un discurso fúnebre ignorado. El Informe de la CVR como propuesta de reforma estatal democrática y el costo de no escucharlo 

      Dargent, Eduardo (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-11)
      Las oraciones fúnebres suelen dedicarse a los caídos en batalla; buscan rendir honores en ceremonias públicas a quienes sirvieron a la patria para mostrar al resto de la comunidad el valor de sus acciones. Pero las oraciones ...
    • Divisiones sin Sendero: identidades nacionales y degradación institucional en el Perú contemporáneo 

      Encinas, Daniel; Zúñiga, Antonio (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-11)
      El presente capítulo se enfoca en los efectos contemporáneos de dos identidades radicales de largo aliento: la identidad «tutelar-elitista», que refuerza las jerarquías tradicionales bajo la idea de «progreso», y la ...
    • Educación para la ciudadanía: miradas regionales. 

      Jave, Iris (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2011-11)
      Es una publicación del IDEHPUCP, con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), que presenta las alternativas y tareas que en las regiones Apurímac y Ayacucho se plantean respecto a la educación para ...
    • Educación para la democracia: un debate necesario. 

      Barrantes, Rafael; Peña, Jesús; Frisancho, Susana; Velarde, Giséle; Reátegui Carrillo, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2007-03)
      La presente publicación presenta un debate sobre los aportes que se hacen desde la educación para la paz y la democracia. Entre los temas que se contemplan, se encuentran la propuesta normativa del Ministerio de Educación ...
    • En cancha ajena: la participación ciudadana a través de los Consejos Nacionales. 

      Bregaglio Lazarte, Renata; Chávez Irigoyen, Carmela; Constantino Caycho, Renato (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2015-11)
      Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los modelos institucionales de tres consejos nacionales (Trabajo y Promoción del Empleo, Educación y Salud), así como reflexionar sobre el rol que juega la participación ...
    • Entre el estigma y el silencio: Memoria de la violencia entre estudiantes de la UNMSM y la UNSCH. 

      Jave, Iris; Cépeda Cáceres, Mario; Uchuypoma, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2014-11)
      A partir de los casos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), este estudio trata sobre el “estigma” de violencia que recae sobre la universidad ...
    • Entre la teoría y la práctica: nuevas perspectivas sobre los derechos humanos de la mujer. 

      Salmón, Elizabeth; Acuña Pereda, Erick; Blanco, Cristina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2009-04)
      La presente publicación es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre Derechos Humanos de las Mujeres, que organizaron el IDEHPUCP y el IRW en el año 2009. El texto es producto de la interacción entre ...