Now showing items 41-60 of 1141

    • Transformaciones democráticas y memorias de la violencia en el Perú. 

      Reátegui Carrillo, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos HumanosPE, 2006-10)
      El presente documento de trabajo analiza los escenarios que se han presentado en nuestro país después de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación desde un ángulo poco auscultado: la ...
    • Justicia y Democracia 

      Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-11)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de noviembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1106_01)
    • Evaluación de Autoridades y Confianza en Instituciones 

      Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-11)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de noviembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1106_01)
    • Elecciones Municipales en Lima 2006 

      Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-11)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de noviembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1106_01)
    • Estudio sobre Opiniones y Actitudes Políticas, incluye preguntas sobre evaluación del año 2006 y perspectivas de cara al 2007 

      Martínez Jiménez, Vania; Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2006-12)
      Estudio de Opinión en Lima Metropolitana que explora las opiniones y actitudes relacionadas con interés en la política y evaluación de instituciones, opiniones y actitudes hacia el sistema político, Año 2006 y perspectivas ...
    • La Esperanza del Año Nuevo 

      Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-12)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de diciembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1206_01)
    • Feliz Navidad 

      Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-12)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de diciembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1206_01)
    • Evaluación del gobierno e instituciones 

      Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Opinión Pública (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Opinión Pública (IOP)PE, 2006-12)
      Basada en la encuesta IOP-PUCP de diciembre de 2006, en Lima Metropolitana y el Callao (IOP_1206_01)
    • Aspectos topológicos y reticulares en la comprensión del territorio y la ciudad 

      Vilela Malpartida, Marta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPE, 2007)
      En el presente documento, se entiende la necesidad de un ordenamiento territorial fundamental e impostergable, en la filosofía de que el país debe considerar el hecho de esgrimir como estrategia de desarrollo, la articulación ...
    • Descentralización fiscal: estudios de política fiscal y derecho financiero. 

      Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2007)
      La descentralización fiscal es un fenómeno especialmente relevante debido a su estrecha relación con la estructura interna y eficiencia del Estado, el desarrollo económico del interior del país y la mejora de la calidad ...
    • Hacia una arquitectura de tercera generación. 

      Biondi Antúnez de Mayolo, Susana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPE, 2007)
      Para hablar de una arquitectura de tercera generación es necesario vincularla a la idea de una ética de tercera generación, como lo veremos a continuación. Es necesario plantear el problema y la urgencia de conducir el ...
    • Paisajes Culturales y Desarrollo Territorial en los Andes 

      Canziani Amico, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPE, 2007)
      Los desafíos que ofrece la gran diversidad geográfica y climática del Perú han dado como resultado una extraordinaria variedad de paisajes culturales producidos por el hombre prehispánico, los que deben ser hoy día referente ...
    • Relaciones económicas Perú – Chile: ¿integración o conflicto? 

      Fairlie Reinoso, Alan; Queija, Sandra (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA)PE, 2007)
      Analiza los vínculos económicos, tanto comerciales como de inversión, entre ambos países, sobre la base del cual se adelantan algunas conclusiones acerca de su impacto en el conjunto de la relación.
    • Estudio sobre Opiniones y Actitudes Políticas en Lima Metropolitana, incluye preguntas sobre trabajo y religión – Abril 2007 

      Martínez Jiménez, Vania; Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2007)
      Estudio de Opinión en Lima Metropolitana que explora las opiniones y actitudes relacionadas con interés en la política y evaluación de instituciones, opiniones y actitudes hacia el sistema político, además sobre trabajo y ...
    • Espejismos desarrollistas y autonomía comunal: el impacto de los proyectos de desarrollo en el lago Titicaca (1930-2006) 

      Guevara Gil, Armando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2007)
      El lago Titicaca, lago tropical mas alto y grande del mundo, sirve como un termorregulador del altiplano peruano-boliviano y ha propiciado su milenaria ocupación humana. Solo una parte muy pequeña de su litoral se encuentra ...
    • La evaluación y autoevaluación institucional en las escuelas 

      Revilla Figueroa, Diana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      En un contexto en el que las instituciones educativas enfrentan una creciente competencia y exigencias por cumplir con las disposiciones y requisitos del sector Educación, es indispensable desarrollar estrategias que ...
    • Estudio sobre Opiniones y Actitudes Políticas, incluye preguntas sobre Identidad Nacional y el Tema del Agua – Julio 2007 

      Martínez Jiménez, Vania; Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2007)
      Estudio de Opinión Nacional Urbana que explora las opiniones y actitudes relacionadas con el interés en la política y evaluación de instituciones, evaluación de la economía, opiniones y actitudes sobre la democracia, ...
    • Derecho y emergencia: hacia una teoría del derecho del enemigo 

      Hernando Nieto, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2007)
      Si deseáramos plantear una comparación entre las obras de Platón y Aristóteles con Tucídides - autor del clásico Historia de la Guerra del Peloponeso1- , encontraremos por ejemplo que ya no se está a la búsqueda del mejor ...
    • Estudio sobre Opiniones y Actitudes Políticas, incluye preguntas sobre Lima y los limeños – Enero 2007 

      Martínez Jiménez, Vania; Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2007)
      Estudio de Opinión en Lima Metropolitana que explora las opiniones y actitudes relacionadas con interés en la política y evaluación de instituciones, opiniones y actitudes hacia el sistema político, incluye preguntas sobre ...
    • El ocaso de un modelo de ciudad minera: Una mirada a Cerro de Pasco y La Oroya 

      Vega Centeno, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de ArquitecturaPE, 2007)
      Como es bien conocido, la minería pasó a ser la principal actividad económica del Perú con la conquista española, ya que antes lo era la agricultura. Entre los impactos que generó esta reorientación de la economía es ...