Show simple item record

dc.contributor.authorBéjar, Héctores_ES
dc.date.accessioned2013-09-23T18:13:21Z
dc.date.available2013-09-23T18:13:21Z
dc.date.issueds.a.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11990es_ES
dc.description.abstractLa aplicación en el Perú de la “transferencia condicionada de dinero” es un cambio importante en la política social nacional. Sin embargo, este tipo de transferencia supone la existencia de un sistema de servicios sociales de gran cobertura y calidad, algo que no existe en el país. Está pendiente la existencia de un servicio integral que llegue a todos los peruanos y que sea financiado por impuestos que todos deberíamos pagar. Solo así habría posibilidad para que los pobres dejen de ser “beneficiarios condicionados” y se conviertan en ciudadanos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos Públicoses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.title“Te doy plata si…”: Las transferencias monetarias condicionadases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess