dc.contributor.author | Tanaka, Martín | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-09-23T18:12:51Z | |
dc.date.available | 2013-09-23T18:12:51Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11864 | es_ES |
dc.description.abstract | Dar una mirada a lo que ocurrió durante los años del “fujimorismo” nos permite entender
que el camino hacia la verdadera democratización no parte con el cambio de las reglas formales del
régimen político. En aquellos años existió un régimen si bien autoritario en su funcionamiento,
democrático en lo formal, el cual buscó legitimarse posibilitando diversas formas de participación
ciudadana. De este modo, es importante reconocer que el verdadero problema de la
democratización está en los protagonistas del juego político, es decir, los partidos, o más
precisamente, en la ausencia de partidos mínimamente consolidados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos Públicos | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.title | Los dilemas de una democracia sin partidos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.other | Artículo | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | |
dc.publisher.country | PE | |